More
    InicioSalud PúblicaPlan para disminuir el consumo de bebidas azucaradas en México: Conoce todos...

    Plan para disminuir el consumo de bebidas azucaradas en México: Conoce todos los detalles

    Publicado

    Uno de los mayores objetivos para el 2026 es disminuir el consumo de bebidas azucaradas en México. Es una meta que la Secretaría de Salud (SSA) se propuso desde hace meses aunque hasta el momento no se había publicado la manera en que se llevaría a cabo. Ahora eso cambió porque por primera vez se publicó el plan con el que se espera lograr el objetivo para proteger el bienestar de la población.

    Para empezar, un dato alarmante es que México encabeza la lista de los países con mayor consumo de refresco a nivel mundial. Un estudio de Statista identificó que el 62% de la población consume este tipo de bebida de manera cotidiana.

    A raíz de lo anterior se obtiene que un mexicano ingiere, en promedio, 166 litros de refresco al año. Además no es un hábito exclusivo de los adultos porque 7 de cada 10 niños y adolescentes consumen por lo menos una bebida azucarada al día.

    Gráfica del día: Los países con mayor consumo de refrescos en el mundo en 2025

    Plan para disminuir el consumo de bebidas azucaradas en México

    De regreso con el tema central, el día de hoy la SSA presentó los detalles de la estrategia con la que busca reducir en al menos el 7% el consumo de bebidas azucaradas en su primer y segundo año de implementación.

    El primer paso se encuentra en el Paquete Económico 2026 con el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y la puesta en marcha de una política de concientización con la estrategia Vive saludable, vive feliz. Al final el objetivo es mejorar la salud de los mexicanos y prevenir enfermedades como la diabetes, hipertensión y obesidad.

    El subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark García Dobarganes, detalló que este tipo de medidas se aplican en 119 países como Reino Unido, que bajó 30% el azúcar en los refrescos; Sudáfrica, que redujo en 29% el consumo de este tipo de bebidas; Chile donde disminuyó en 21% el consumo; así como en Berkeley, California, que registró una reducción de 52% tras los tres primeros años de su aplicación.

    Objetivos del programa Vive saludable, vive feliz

    • Prevención y Promoción, a través de una campaña masiva para incentivar los estilos de vida saludable en medios digitales e incluso en videojuegos.
    • Atención moderna en el primer nivel, con la obligatoriedad de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), telemedicina para el tamizaje, seguimiento remoto con apoyo de inteligencia artificial y mejores métodos para la detección.
    • Tratamientos innovadores disponibles para todas y todos.
    • Estrategia Integral de Trasplantes y Sustitución renal para incrementar la cobertura de diálisis y hemodiálisis, así como fortalecer la donación y la capacidad de procuración de órganos.

    También lee: ENARM 2025: Aquí puedes descargar el instructivo oficial de registro, ingreso y aplicación del examen

    ¿Cómo será el ajuste al impuesto para bebidas azucaradas?

    Recordó que en 2014 en México se implementó el IEPS a cada litro de refresco, con lo que hubo una caída de 5.5% en el consumo y de 9.7% en su segundo año. Con esto en mente, ahora se busca dar el siguiente paso al incrementarlo a 3.1 pesos por litro, lo que significa un aumento de 1 peso en el costo final de la versión más común de 600 mililitros (ml).

    Destacó que entre el IMSS, el ISSSTE y el IMSS Bienestar se invierten cerca de 180 mil millones de pesos para atender las consecuencias médicas del sobrepeso y obesidad derivadas de enfermedades crónico degenerativas, ya que, hoy, 4 de 10 consultas del IMSS están relacionadas con este tipo de padecimientos, mientras que 100 mil personas al año ya se encuentran en diálisis o hemodiálisis, se registraron 27 mil amputaciones cada año; la diabetes es la causa de más de 100 mil muertes al año y una de cada de tres muertes por infarto está asociada a hipertensión o diabetes.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Entrevista con el Dr. Luis Montel acerca de la nueva era de la nutrición deportiva

    La nutrición deportiva es una rama especializada que se enfoca en las personas que practican una actividad física de forma intensa, regular o de alta competición.

    Mitos sobre la insulina: una aliada para el control de la diabetes

    La insulina es una hormona producida por el páncreas y es fundamental para la vida humana pero también está rodeada de diversos mitos.

    TecSalud Network realiza su segunda reunión anual de hospitales para abordar los retos del sector salud

    TecSalud Network tiene el objetivo central de elevar el estándar de la medicina privada que se ofrece en México.

    Comunicación responsable con pacientes: evitar inducir automedicación

    La automedicación es una mala práctica que incrementa riesgos como resistencia antimicrobiana, reacciones adversas y complicaciones graves.

    Más contenido de salud

    Entrevista con el Dr. Luis Montel acerca de la nueva era de la nutrición deportiva

    La nutrición deportiva es una rama especializada que se enfoca en las personas que practican una actividad física de forma intensa, regular o de alta competición.

    Mitos sobre la insulina: una aliada para el control de la diabetes

    La insulina es una hormona producida por el páncreas y es fundamental para la vida humana pero también está rodeada de diversos mitos.

    TecSalud Network realiza su segunda reunión anual de hospitales para abordar los retos del sector salud

    TecSalud Network tiene el objetivo central de elevar el estándar de la medicina privada que se ofrece en México.