More
    InicioPlantas: Descubre los beneficios que aportan

    Plantas: Descubre los beneficios que aportan

    Publicado

    La naturaleza es vida. Por eso las plantas dejan de ser un simple elemento de decoración de espacios para convertirse en una fuente de energía que puede llegar a reducir la fatiga y aumentar la concentración de los profesionales de la salud. A la vez que oxigena el ambiente y aumenta la calidad del aire de los espacios, generando un entorno agradable y limpio, apropiado para atender a los pacientes y llevar a cabo procedimientos médicos que buscan sanar en forma integral.

    Mejorando la consulta con plantas

    Se han hecho muchos estudios sobre los efectos de las plantas en los lugares de trabajo. Sin embargo la publicación “Plantas, aire y agua limpios, para ambientes interiores” (wolverton, 2007), destaca las bondades de tener vegetación en espacios interiores. Ya que, entre muchas otras cosas, mantienen los niveles de humedad y eliminan bacterias. Convirtiéndolas en grandes aliadas cuando se crean habitáculos   con altos niveles de asepsia, aptos para una consulta médica.

    No es de extrañar que los seres humanos sientan una fuerte conexión con la naturaleza, ya que en el inicio de los tiempos el hombre, los animales y la vegetación se encontraban agrupados en el mismo hábitat. Por eso, la biofilia (amor por lo vivo) evoca el contacto innato con las plantas, haciendo que las queramos incluir en los diferentes ambientes, en forma natural.

    Las plantas son fuente de bienestar físico. Purifican el aire, neutralizan las ondas electromagnéticas, actúan como aislantes acústicos, disminuyen los microorganismos y reducen el exceso de dióxido de carbono en el aire. Lo que se traduce en un ambiente relajado, limpio y cálido, que invita a la productividad, creatividad y concentración. Además, le da un toque personal al sitio de trabajo. A la vez, que participa como un agente desinfectante que absorbe el polvo en forma natural.

    Las plantas son canalizadoras de emociones. Oxigenan el ambiente, aportando energía, que reduce sustancialmente la fatiga en las largas jornadas de trabajo del personal del servicio de salud. Además, la conexión que existe entre ellas y las personas abre los canales vibraciones, contribuyendo a disminuir el estrés, la tensión, la hostilidad, los malos pensamientos y la depresión. Al tiempo que mejora las relaciones con el entorno, logrando un ambiente de trabajo propicio para estar felices con la responsabilidad que tienen de salvar vidas y mejorar la calidad de vida.

    Existen plantas para todos los gustos. Pero, a pesar de ello, debemos mirar los espacios y considerar adquirir plantas que necesiten pocos cuidados, de manera que podamos mimarla como se merece. ¡Anímate a colocarlas en tu consultorio, seguro serán una buena compañía!

    En México encontramos un gran número de opciones en plantas para llevar a nuestra consulta. Entre las cuales tenemos la Sansevieria; conocida como lengua de vaca en el sudeste del país; produce grandes dosis de oxígeno y absorbe contaminantes. Los populares Cactus; tan conocidos en la región; sirven como un filtro de ondas electromagnéticas y la Espatifilo o Cuna de Moisés, actúa como purificador del aire y es realmente bella con su flor de la paz. [1]

    Más recientes

    El futuro será obeso: la epidemia que afecta ya a medio mundo

    En un momento donde el acceso a la información sobre salud nunca ha sido...

    Las 8 mejores especialidades médicas clínicas según los doctores

    Dentro de las mejores especialidades médicas clínicas se encuentran Neumología, Anestesiología, Pediatría y Geriatría, ¿estás de acuerdo?

    Farmacoeconomía en México y el impacto real en pacientes y acceso a medicamentos

    ¿Qué es la farmacoeconomía y por qué es tendencia en México? La farmacoeconomía en México...

    Efecto Ozempic: ¿Solución mágica o un riesgo para la salud?

    El término efecto Ozempic se utiliza para describir las consecuencias, tanto previstas como no previstas, del uso de dicho medicamento.

    Más contenido de salud

    El futuro será obeso: la epidemia que afecta ya a medio mundo

    En un momento donde el acceso a la información sobre salud nunca ha sido...

    Las 8 mejores especialidades médicas clínicas según los doctores

    Dentro de las mejores especialidades médicas clínicas se encuentran Neumología, Anestesiología, Pediatría y Geriatría, ¿estás de acuerdo?

    Farmacoeconomía en México y el impacto real en pacientes y acceso a medicamentos

    ¿Qué es la farmacoeconomía y por qué es tendencia en México? La farmacoeconomía en México...