More
    InicioPlasma Rico en Plaquetas, novedoso tratamiento contra la gonartrosis

    Plasma Rico en Plaquetas, novedoso tratamiento contra la gonartrosis

    Publicado

    Diariamente debes atender a pacientes de diferentes edades. Aunque comúnmente las recomendaciones generales en torno a procurar una alimentación balanceada, eliminar hábitos dañinos y realizar ejercicio suelen ser esenciales para evitar el desarrollo de diversos problemas de salud, existen algunos casos en que de forma natural el cuerpo se debilita y se muestra más propenso a la aparición de ciertos padecimientos.

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 80 por ciento de las personas mayores de 55 años desarrolla gonartrosis como un proceso natural del cuerpo derivado del envejecimiento. Anteriormente la única opción que tenían los pacientes afectados por este problema era someterse a una intervención quirúrgica; sin embargo, con el paso de los años se han desarrollado nuevas alternativas con resultados bastante atractivos.

    Al respecto, la Dra. Tania Delgado Olguín, cirujana y especialista en Medicina del Deporte, expone que el tratamiento Plasma Rico en Plaquetas es uno de los más recientes que existen y lo más importante es que evita la hospitalización y cirugía del paciente, lo cual también le ayuda a las instituciones de salud para reducir sus gastos.

    Nosotros sabemos que el cuerpo es el encargado de protegerse a sí mismo, por lo que al inyectar sangre del propio paciente se fomenta la regeneración celular, lo cual nos sirve para disminuir los dolores provocados por la gonartrosis. Normalmente realizamos 3 sesiones en promedio con un lapso de 15 días entre cada una y es similar a una cirugía ambulatoria porque llega y se va por su propia cuenta.

    De igual forma, la especialista detalló que aunque es necesario realizar un estudio médico de cada paciente de manera previa, otro beneficio de este tratamiento es que al utilizar la propia sangre del paciente, se evita que exista incompatibilidad o rechazo del cuerpo.

    Finalmente, este tratamiento se ha utilizado en personas de entre 30 y 40 años que debido a que padecen de obesidad extrema han desarrollado problemas en sus articulaciones y con ellos también ha mostrado resultados favorables.

    Más recientes

    Marcha de médicos en todo México: Fecha, lugar y motivos de las quejas

    La marcha de médicos está planeada para llevarse a cabo el sábado 15 de noviembre de 2025 en distintas ciudades de México.

    Obesidad, factor de riesgo poco conocido para la pérdida auditiva

    La obesidad aumenta el riesgo de padecer una amplia variedad de enfermedades que van desde la diabetes hasta la pérdida auditiva.

    Prediabetes: ¿Quiénes deben hacerse una prueba de detección?

    La detección de la prediabetes se logra mediante un análisis de sangre y lo ideal es que todas las personas se hagan una revisión al cumplir 35 años.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: síntomas y causas de esta enfermedad genética ultrarrara

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad rara en la que existen mutaciones que no permiten metabolizar los triglicéridos.

    Más contenido de salud

    Marcha de médicos en todo México: Fecha, lugar y motivos de las quejas

    La marcha de médicos está planeada para llevarse a cabo el sábado 15 de noviembre de 2025 en distintas ciudades de México.

    Obesidad, factor de riesgo poco conocido para la pérdida auditiva

    La obesidad aumenta el riesgo de padecer una amplia variedad de enfermedades que van desde la diabetes hasta la pérdida auditiva.

    Prediabetes: ¿Quiénes deben hacerse una prueba de detección?

    La detección de la prediabetes se logra mediante un análisis de sangre y lo ideal es que todas las personas se hagan una revisión al cumplir 35 años.