More
    Inicio#BreakingNewsLas 3 playas mexicanas con más materia fecal según Cofepris

    Las 3 playas mexicanas con más materia fecal según Cofepris

    Publicado

    • De manera periódica la Cofepris analiza la calidad de las aguas de las playas mexicanas para identificar las que tienen altos índices de materia fecal.
    • Rumbo a la Semana Santa 2023 se hizo un monitoreo a 289 sitios turísticos ubicados en 17 estados costeros del país.
    • Al final se identificaron 3 que rebasan los niveles de enterococos de acuerdo con los lineamientos establecidos por la OMS.

     

    Se acerca el período vacacional de Semana Santa y lo común es que miles de personas aprovechen la fecha para romper con su rutina cotidiana. Contar con unos días de descanso también es de utilidad para contrarrestar los problemas de salud mental. Aunque si dentro de tus planes se encuentra visitar las playas mexicanas entonces primero revisa la siguiente información porque hay algunas que tienen grandes cantidades de materia fecal.

    Vacaciones seguras

    Con esto en mente, de forma periódica la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) lleva a cabo una revisión de la calidad del agua de todas las playas del país. El objetivo de esta acción es identificar las que son seguras y las que concentran altas cantidades de contaminantes. La información es de utilidad para la población para identificar los lugares que son seguros y los que conviene evitar.

    Previo al inicio del periodo vacacional de Semana Santa 2023, la Cofepris dio a conocer los resultados más recientes del estudio realizado al agua de mar en los 17 estados costeros del país.

    Desde el puerto de Acapulco esta autoridad sanitaria ha coordinado con las áreas estatales de protección contra riesgos sanitarios el monitoreo y análisis nacional de dos mil 152 muestras en busca de enterococos.

    Las playas mexicanas con altos índices de materia fecal

    De las 289 playas monitoreadas, 286 se consideran aptas para uso recreativo. En adición, se trabaja con autoridades estatales de Baja California para subsanar las condiciones de Playa Rosarito, Playas de Tijuana y Playas de Tijuana I, que rebasaron los límites establecidos de enterococos.

    Asimismo, en el estado de Guerrero se monitorearon 27 playas, todas con resultados por debajo del límite máximo de 200 enterococos en 100 mililitros de agua. Por lo que debido a la calidad presentada fueron clasificadas como aptas para uso recreativo.

    Para determinar si una playa es apta se consideran los lineamientos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como el manual operativo de vigilancia de agua de mar de uso recreativo.

    Con playas libres de riesgos sanitarios también se fomenta el turismo nacional e internacional, lo que favorece la economía de nuestro país. Para conocer los detalles sobre estos resultados está disponible a la población la siguiente liga: Monitoreo Semana Santa 2023.

     

    También lee:

    ¡Cuidado! Esta es la única playa mexicana con altos niveles de enterococos según Cofepris

    Esta es la playa más sucia de México según Cofepris: Tiene exceso de enterococos

    Cofepris “amonesta” al Estadio Azteca por no cumplir con la nueva Ley de Tabaco

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.