More
    Inicio#BreakingNewsSSa promete ofrecer 23,000 plazas para residentes en el 2024, ¿lo cumplirá?

    SSa promete ofrecer 23,000 plazas para residentes en el 2024, ¿lo cumplirá?

    Publicado

    • De acuerdo con la Secretaría de Salud existe un déficit de 200,000 médicos en el país, de los cuales 77,000 son especialistas.
    • Aunque existen muchos jóvenes que desean continuar con su preparación profesional, la mayor barrera a la que se enfrentan es el ENARM.
    • Mientras en el 2019 había 9,876 plazas para residentes, para el 2024 se espera que la cifra sea de 23,000.

     

    No es un secreto que México requiere más profesionales de la salud. De hecho, las propias autoridades reconocen que existe un déficit de 77 mil especialistas en todo el territorio nacional. Con esto en mente, un nuevo compromiso que se ha hecho es aumentar las plazas para residentes y de esta forma permitir que más jóvenes puedan continuar con su preparación profesional.

    Con esto en mente, uno de los grandes problemas es que no existen los suficientes hospitales para alojar a los especialistas en formación. Uno de los primeros pasos que se requiere es construir más nosocomios y adecuar los actuales para que puedan recibir a más residentes.

    Debido a lo anterior es que algunos consideran que el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) es un filtro y no una prueba de conocimientos. Cada año hay miles de rechazados e incluso algunos obtienen altos puntajes pero no es suficiente.

    Más plazas para residentes

    A partir de todo lo anterior, la próxima semana inician los trabajos entre la Secretaría de Salud (SSa) y una institución de educación superior, con el propósito de que el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz (HAEV) forme subespecialistas en oncología pediátrica y hematología pediátrica. Así lo anunció el titular de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES), José Luis García Ceja.

    Los trabajos para la apertura de la residencia médica forman parte de los compromisos adquiridos por autoridades de la SSa con madres y padres de niñas y niños con cáncer, con el propósito de que el hospital cuente con los subespecialistas en oncología pediátrica que requiere.

    El titular de la DGCES indicó que el número de plazas para residentes ha ido en aumento, al pasar de nueve mil 876 en el 2019, a 20 mil entre 2021 y 2022. Mientras que ahora se espera llegar hasta 23 mil al terminar el sexenio.

    En el 2019, el país contaba con 135 subespecialistas en oncología pediátrica. En cambio, en la actualidad existen 145.

    Análisis del nuevo plan de estudios

    El director general de Calidad y Educación en Salud informó que en octubre se contará con el proyecto, que incluye diagnóstico, plan de estudios y sede de enseñanza, que permitiría HAEV abrir la convocatoria para subespecialidades en oncología pediátrica y hematología pediátrica.

    Al respecto, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud de la Secretaría de Salud, Juan Antonio Ferrer Aguilar, dijo que las y los residentes que ingresaron en 2020 a las nuevas plazas egresarán un año después de que concluya la actual administración federal.

     

    También lee:

    IMSS abre plazas para residentes egresados y promete salarios atractivos

    Residente del IMSS se queda dormido al finalizar su guardia y causa aparatoso accidente automovilístico

    IMSS lanza convocatoria para contratar 27,000 médicos jubilados, ¿te animas a regresar a trabajar?

    Más recientes

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    Más contenido de salud

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.