More
    InicioPoblanos estudian viabilidad de lactobacilos para reducir colesterol

    Poblanos estudian viabilidad de lactobacilos para reducir colesterol

    Publicado

    Investigadores de la Facultad de Estomatología, del Centro de Detección Biomolecular, y un estudiante del Instituto de Ciencias, todo pertenecientes a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), están indagando sobre la efectividad de microorganismos como los lactobacilos para reducir los niveles de colesterol.

    Dado que la apolipoproteína E es molécula encargada de procesar el colesterol y otras grasas dentro del cuerpo, la cual está relacionada con la hipercolesterolemia familiar, los universitarios buscan modificarla a través de los lactobacilos.

    Jorge Antonio Yáñez Santos, coautor del trabajo, explicó que lo que se pretende con esta investigación es conocer algunos factores por los que la información contenida en el ADN es modulada hasta llegar al producto final que es la proteína, esto para modificar algunas respuestas de los individuos administrando ciertos microorganismos, como lactobacilos, a fin de incidir en la disminución de los niveles de colesterol.

    Al respecto, detalló a través de un comunicado:

    Nacemos con ciertos genes y esos genes se modulan en función de estímulos ambientales de diverso tipo, como la temperatura. Además, existe una multitud de asociaciones entre los procesos funcionales y patológicos de los microorganismos con los del cuerpo humano.

    El trabajo actualmente se encuentra en fase experimental con participación de 30 pacientes que han aportado muestras de sangre con el genotipo APO E3 y E4, el cual es difícil de conseguir.

    Imagen: BUAP

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.