More
    InicioPoblanos estudian viabilidad de lactobacilos para reducir colesterol

    Poblanos estudian viabilidad de lactobacilos para reducir colesterol

    Publicado

    Investigadores de la Facultad de Estomatología, del Centro de Detección Biomolecular, y un estudiante del Instituto de Ciencias, todo pertenecientes a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), están indagando sobre la efectividad de microorganismos como los lactobacilos para reducir los niveles de colesterol.

    Dado que la apolipoproteína E es molécula encargada de procesar el colesterol y otras grasas dentro del cuerpo, la cual está relacionada con la hipercolesterolemia familiar, los universitarios buscan modificarla a través de los lactobacilos.

    Jorge Antonio Yáñez Santos, coautor del trabajo, explicó que lo que se pretende con esta investigación es conocer algunos factores por los que la información contenida en el ADN es modulada hasta llegar al producto final que es la proteína, esto para modificar algunas respuestas de los individuos administrando ciertos microorganismos, como lactobacilos, a fin de incidir en la disminución de los niveles de colesterol.

    Al respecto, detalló a través de un comunicado:

    Nacemos con ciertos genes y esos genes se modulan en función de estímulos ambientales de diverso tipo, como la temperatura. Además, existe una multitud de asociaciones entre los procesos funcionales y patológicos de los microorganismos con los del cuerpo humano.

    El trabajo actualmente se encuentra en fase experimental con participación de 30 pacientes que han aportado muestras de sangre con el genotipo APO E3 y E4, el cual es difícil de conseguir.

    Imagen: BUAP

    Más recientes

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Más contenido de salud

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.