More
    Inicio¿Pocos médicos en un hospital se traduce en una mala atención?

    ¿Pocos médicos en un hospital se traduce en una mala atención?

    Publicado

    A pesar de que durante la presente administración el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) vivió una transformación total dentro de sus finanzas y pasó de estar prácticamente en la quiebra a lograr un superávit durante dos años consecutivos, lo que ha servido para renovar la mayoría del equipo y construir nuevos nosocomios, algunos señalan que se ha olvidado la parte humana dentro de la institución, lo que ha provocado una disminución en la atención a los pacientes.

    A partir de lo anterior surge la duda acerca de si el déficit de personal dentro de cualquier hospital está relacionado con una mala atención, en especial porque es conocido que la profesión del médico es una de las más estresantes debido a la saturación de trabajo que enfrentan y las jornadas laborales tan extenuantes que en ocasiones se extienden hasta por 36 horas seguidas.

    En ese sentido, diversos estudios han demostrado que un médico cansado presenta hasta el doble de probabilidades de cometer errores en comparación con uno que sí tuvo oportunidad de reposar, lo cual pone en riesgo al paciente y es el causante de atenciones deficientes.

    México sufre déficit de médicos

    Otro punto a considerar es el déficit de médicos en nuestro país debido a que hasta el 2015 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) contabilizaba 343 mil 700 médicos en todo el territorio nacional, lo que equivale a que cada galeno le corresponden 348 pacientes; sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de uno por cada 333 habitantes.

    Con todos estos elementos, el número de médicos dentro de un hospital sí tiene relación con la calidad brindada a los pacientes, aunque además también impacta en la calidad de vida de los propios galenos, quienes deben de sacrificar aspectos personales para poder cumplir con sus labores profesionales.

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.