More
    Inicio¿Podría Uber evitar que tus pacientes falten a sus citas?

    ¿Podría Uber evitar que tus pacientes falten a sus citas?

    Publicado

    Como médico sabes que muchos de tus pacientes no pueden darse el lujo de perder una sola de sus citas; sin embargo, seguramente también eres consciente de que las caóticas condiciones de la ciudad de México (o cualquier otra urbe) en ocasiones dificultan el traslado de tus pacientes, especialmente cuando se trata de adultos mayores que deben utilizar el transporte público.

    En Estados Unidos, al igual que en nuestro país, la situación antes descrita no es nada rara; sin embargo, en la Unión Americana, a diferencia de México, existen diferentes hospitales y centro de salud que en lugar de enfocarse en el problema se han dado a la tarea de encontrar una solución, encontrándola en la tecnología, más específicamente en Uber.

    Así es, por increíble que puede parecer, diversas empresas del ámbito de la salud han comenzado a aliarse con Uber en el vecino país del norte para permitir que sus pacientes tengan acceso a traslados más seguros y confiables, haciendo el seguimiento de los mismos mucho más sencillo, pues no sólo se pueden agendar recordatorios de las citas, sino que incluso aquellos pacientes que no tienen la habilidad tecnológica para utilizar la app puedan gozar de este servicio llamando a la clínica donde son atendidos.

    De tal modo tenemos que instituciones como MedStar Health, National MedTrans Network, Hackensack UMC, Sarasota Memorial Hospital y Relatient, entre otros, han firmado alianzas con Uber y Lyft (otra plataforma similar) a fin de mantener una mejor vigilancia sobre aquellos pacientes a quienes se les dificulta el traslado a los centros de salud.

    Evidentemente la infraestructura y presupuesto con el que se cuenta dentro del sector salud en ambos países es abismalmente diferente; sin embargo, no cabe duda que esta solución es una idea bastante interesante que podría buscar adaptarse para su implementación en México, quizás como un programa piloto en instituciones tanto públicas como privadas.

    Tú qué opinas, ¿crees que pudiera ser un programa viable en las ciudades del país?

    Más recientes

    Mañanas Médicas con Saludiario: Dolor infantil en México

    Con el objetivo de propiciar el diálogo y el intercambio de conocimientos se llevó...

    Gráfica del día: Los países con más adultos mayores en el mundo

    Algunos de los países con más adultos mayores en el mundo en la actualidad son Japón, Puerto Rico, Italia, Portugal, Grecia y Finlandia.

    Mayo Clinic crea una herramienta con IA para detectar el asma grave en niños y así funciona

    Investigadores de Mayo Clinic desarrollaron herramientas con IA que ayudan a identificar qué niños con asma pueden tener complicaciones.

    IMSS planea construir mil Centros de Educación y Cuidado Infantil en todo el país

    El IMSS anunció la construcción de mil Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en 507 municipios del país.

    Más contenido de salud

    Mañanas Médicas con Saludiario: Dolor infantil en México

    Con el objetivo de propiciar el diálogo y el intercambio de conocimientos se llevó...

    Gráfica del día: Los países con más adultos mayores en el mundo

    Algunos de los países con más adultos mayores en el mundo en la actualidad son Japón, Puerto Rico, Italia, Portugal, Grecia y Finlandia.

    Mayo Clinic crea una herramienta con IA para detectar el asma grave en niños y así funciona

    Investigadores de Mayo Clinic desarrollaron herramientas con IA que ayudan a identificar qué niños con asma pueden tener complicaciones.