More
    InicioPolíticos mexicanos proponen acortar horarios laborales de médicos residentes

    Políticos mexicanos proponen acortar horarios laborales de médicos residentes

    Publicado

    Como parte de una iniciativa que busca modificar la Ley Federal del Trabajo en nuestro país, la senadora María Elena Barrera Tapia propuso que los médicos residentes en México puedan laborar máximo 80 horas por semana, con el objetivo de prevenir la aparición del llamado Síndrome de Burnout o desgaste emocional y el cual es el causante de que tanto la salud mental como física de los médicos presente afectaciones.

    En ese sentido, la senadora mencionó que en nuestro país los doctores tienen una prevalencia de 51.3 por ciento del síndrome mencionado, por lo cual presentó la iniciativa para reformar el artículo 353-E de la Ley Federal del Trabajo para que se establezca un límite legal de las horas por semana en que los médicos residentes deban laborar, porque según argumentaron las autoridades, se ha observado que en algunos casos los residentes son obligados a prestar hasta 96 horas de servicio a la semana y realizar guardias que superan las 24 horas de manera corrida.

    De igual forma, la iniciativa hace énfasis es que quedarán exentas las jornadas en que el médico residente deba permanecer en la Unidad Médica Receptora de Residentes durante períodos de 24 horas, los cuales sólo podrán ocurrir máximo tres veces por semana, con intervalos de por lo menos dos días entre cada una de ellas.

    De manera complementaria, la iniciativa también propone añadir los artículos 95 Bis y 95 Ter a la Ley General de Salud, para que los estudiantes del internado de pregrado cuenten con una jornada laboral adecuada, la cual no podrá exceder 8 horas en el turno diurno y 7 en la jornada nocturna.

    Más recientes

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...

    Prevención y detección temprana del cáncer de próstata en hombres rurales: campañas efectivas y sensibilización cultural

    El cáncer de próstata es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad...

    Más contenido de salud

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...