More
    InicioPonen primera piedra del Hospital Militar de Coahuila

    Ponen primera piedra del Hospital Militar de Coahuila

    Publicado

    Autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), en compañía de representantes del gobierno de Coahuila, colocaron la primera piedra de lo que será el nuevo Hospital Militar de la entidad federativa. Una ceremonia protocolaria que dará paso al fortalecimiento de la red hospitalaria en esta importante zona del norte del país y que funcionará como una válvula de alivio para aminorar la demanda de servicios de salud en el municipio de Torreón¹.

    Una inversión 362 millones de pesos

    Con esto en mente y conforme a la redacción de un artículo publicado por la cadena de noticias del periódico El Diario de Coahuila, el gobernador del estado, Miguel Ángel Riquelme Solís, acompañado por el general Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional, detallaron que el nuevo centro de salud contará con una inversión de 362 millones de pesos. Una cifra de la cual se desprenden 131 millones que fueron otorgados directamente por la iniciativa privada.

    Mi gobierno no sólo piensa en pedir ayuda al ejército cuando nos sentimos en desventaja con los criminales, sino también en contribuir a su bienestar; porque con la colaboración del Ejército, fuerte Coahuila es. […] Esta obra muestra el profundo agradecimiento y la plena confianza que los coahuilenses tenemos a los soldados, particularmente a los que se encuentran aquí en nuestra tierra.

    Hospital militar, ejemplo de servicio médico

    En este marco, tal y como documentó Saludiario en una publicación anterior, el servicio médico militar es reconocido como uno de los espacios que más han funcionado en la atención de la población en México, ya que, tan sólo el año pasado, el Hospital Militar de la Mujer de la Ciudad de México registró un avance muy importante en la atención del índice de mortandad materna con una tasa de 36 decesos por cada 100 mil nacimientos vivos, mientras que la media nacional se ubica en 80.


    ¹ De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el municipio de Torreón es la localidad más poblada del Estado de Coahuila, únicamente por detrás de la capital, Saltillo, al registrar un estimado 679 mil 288 habitantes. Una cifra que se verá beneficiada directamente por la construcción de este nuevo hospital militar.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: Las 10 especialidades que ofrecen becas para cursar la residencia en el extranjero

    El ENARM 2025 ofrecerá 50 becas para cursar la residencia médica en el extranjero aunque sólo hay disponibles en 10 especialidades.

    ENARM 2026: 8 consejos para elegir el mejor curso de estudio

    Para elegir el curso de estudio para el ENARM 2026 más adecuado para ti debes revisar que cada opción cumpla con lo siguiente.

    Decálogo para ser un médico de excelencia: 10 requisitos que todos los doctores deben cumplir

    Para ser un médico de excelencia se necesita mucho más que simplemente contar con título y cédula profesional.

    Día Mundial contra la Poliomielitis 2025: Por este motivo se conmemora el 24 de octubre

    El Día Mundial contra la Poliomielitis fue creado para rendir homenaje al Dr. Jonas Salk, quien hizo uno de los inventos más importantes de la historia.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Las 10 especialidades que ofrecen becas para cursar la residencia en el extranjero

    El ENARM 2025 ofrecerá 50 becas para cursar la residencia médica en el extranjero aunque sólo hay disponibles en 10 especialidades.

    ENARM 2026: 8 consejos para elegir el mejor curso de estudio

    Para elegir el curso de estudio para el ENARM 2026 más adecuado para ti debes revisar que cada opción cumpla con lo siguiente.

    Decálogo para ser un médico de excelencia: 10 requisitos que todos los doctores deben cumplir

    Para ser un médico de excelencia se necesita mucho más que simplemente contar con título y cédula profesional.