More
    InicioPor alza de energéticos, recortarán presupuesto a Sedesa

    Por alza de energéticos, recortarán presupuesto a Sedesa

    Publicado

    Debido al incremento de los precios de los energéticos, este 2017 el programa de Seguro Popular de la Ciudad de México trabajará con 300 millones menos.

    Armando Ahued, titular de la Secretaría de Salud de la capital (Sedesa), declaró a Excelsior que para este año el presupuesto de la dependencia es de 7 millones 569 mil pesos, dinero que tendrán que optimizar a causa del crecimiento en el precio de la gasolina, electricidad y de otros energéticos.

    Señaló que debido a esta alza, la compra de gasolina para ambulancias y vehículos oficiales, y el uso de otras fuentes de energía como la luz en las diferentes instituciones de salud, causará un fuerte impacto en las finanzas de la dependencia capitalina.

    Como ejemplo, aseguró que el suministro de gas para los 36 hospitales de la red capitalina representa un gasto al año de más de 25.1 millones de pesos. Además, señaló que al interior de la Sedesa habrá una serie de ajustes en diferentes áreas para cumplir con el objetivo de atención propuestos para este año.

    Nos encontramos preocupados porque desde luego que todo tendrá un fuerte impacto. Por eso tenemos que ser muy eficientes, tenemos que cuidar todos los recursos.

    No obstante, Ahued prevé que en este 2017 se obtengan 8 millones 982 mil 897 pesos en cuotas de recuperación por servicios médicos.

    presupuesto_sedesa

    “Debido a este panorama económico, no se abrirían nuevos hospitales ni se realizarán ampliaciones en los que ya existen”, aseguró Armando Ahued, quien garantizó que continuarán con la gratuidad de la atención médica. 

    Imagen: Sedesa. 

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.