More
    InicioPor falta de insumos, médicos del Hospital de la Niñez en Oaxaca...

    Por falta de insumos, médicos del Hospital de la Niñez en Oaxaca se van a paro

    Publicado

    Durante los últimos años Oaxaca ha sido una de las entidades del país que se ha visto más afectada en materia de salud, situación que ha derivado en diversos conflictos que no sólo afectan a los médicos, sino que también ha provocado la pérdida de miles de consultas.

    Bajo dicho contexto, a inicios de año el Hospital Civil de Oaxaca y otras unidades de salud entraron en un paro laboral durante 48 días, hecho que derivó en la pérdida de más de 40 mil citas médicas a la población abierta y afiliados al Seguro Popular, situación que parece ahora se repetirá, aunque ahora en otro nosocomio del estado.

    En este caso, médicos y enfermeras del Hospital de la Niñez Oaxaqueña “Guillermo Zárate Mijangos”, ubicado en la capital de la entidad, anunciaron una suspensión indefinida de labores para exigir el abastecimiento de medicamentos e insumos, además de que solicitan una contratación de nuevos especialistas porque aseguran que debido al déficit de personal la mayoría debe de laborar horas extras para atender la carga de trabajo.

    En realidad, debido a la delicada situación, los médicos aseguran que en diversas ocasiones ellos mismos han tenido que comprar los medicamentos que requieren los pacientes debido a que no se ha surtido al hospital desde hace medio año.

    De esta forma, el hospital permanece cerrado desde el pasado 1 de mayo y sólo hay actividad en el área de consultas externas y hospitalización, por lo que se espera una pronta respuesta de las autoridades y se cumpla las peticiones para que se restablezca el servicio.

    Por lo pronto, también se debe hacer énfasis en que sumado a los paros médicos, el sismo registrado el pasado 19 de septiembre provocó severos daños en Oaxaca, en especial en la zona del Istmo de Tehuantepec, la cual todavía no se ha podido recuperar por completo.

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿Qué es el Síndrome de Burnout autista?

    El Síndrome de Burnout autista es una variante que conduce a un agotamiento poco visibilizado pero que es altamente peligroso.

    Fibrosis pulmonar post-COVID: ¿Qué es y cuál es el mejor tratamiento?

    La fibrosis pulmonar post-COVID es una de las secuelas a largo plazo que pueden experimentar algunos pacientes que tuvieron COVID-19.

    Médicos mexicanos buscan crear la primera prueba rápida del mundo para diagnosticar la leucemia infantil

    Un grupo de científicos del IPN trabaja en el diseño de una innovadora prueba rápida para detectar la leucemia linfoblástica infantil.

    Entrevista: ¿Qué cuidados de la piel se deben adoptar para el regreso a clases?

    La dermatóloga pediatra Helena Vidaurri de la Cruz compartió algunos hábitos relacionados con los cuidados de la piel que se deben adoptar.

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿Qué es el Síndrome de Burnout autista?

    El Síndrome de Burnout autista es una variante que conduce a un agotamiento poco visibilizado pero que es altamente peligroso.

    Fibrosis pulmonar post-COVID: ¿Qué es y cuál es el mejor tratamiento?

    La fibrosis pulmonar post-COVID es una de las secuelas a largo plazo que pueden experimentar algunos pacientes que tuvieron COVID-19.

    Médicos mexicanos buscan crear la primera prueba rápida del mundo para diagnosticar la leucemia infantil

    Un grupo de científicos del IPN trabaja en el diseño de una innovadora prueba rápida para detectar la leucemia linfoblástica infantil.