More
    InicioMédicos de Costa Rica atienden pacientes en 15 minutos por falta de...

    Médicos de Costa Rica atienden pacientes en 15 minutos por falta de personal

    Publicado

    Como médico, sabes que es tu obligación atender de la mejor manera a cada uno de los pacientes que a diario acuden por una cita de salud contigo, pero en ocasiones el tiempo es una cuestión que está fuera de tu control y, aunque no lo desees, debes realizar las revisiones médicas lo más rápido posible por órdenes de tus superiores. Justo eso es lo que viven en la actualidad los galenos de Costa Rica, quienes deben atender a sus pacientes en un tiempo máximo de 15 minutos por consulta, situación que ha generado molestia y enojo tanto de los pacientes como de los propios médicos.

    Debido al creciente número de habitantes en el país centroamericano, combinado con la reducida cantidad de profesionales de la salud, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), que es el máximo organismo de salud pública en el país, ha obligado a todos sus trabajadores a brindar consultas de máximo 15 minutos para poder atender a la mayor cantidad posible de pacientes.

    Por su parte, Maureen Villalobos, médico familiar del área de Salud Goicoechea II, explicó la problemática por la que atraviesan.

    A nosotros como médicos nos resulta imposible atender a los pacientes en 15 minutos o menos porque requerimos más tiempo para realizar las pruebas suficientes para poder brindar un diagnóstico acertado. También hay que considerar que el paciente viene con sus patologías crónicas y con otras necesidades adicionales, como un cuadro gripal o un dolor abdominal, por lo que requerimos más tiempo para poder atenderlos.

    Lo anterior también contrasta con algunas zonas de México, en las que los galenos han denunciado que debido a la falta de personal, deben atender de manera continua y acelerada a todos los pacientes que acuden por una consulta.

    Más recientes

    Marketing en tiempos inciertos: datos, decisiones y dirección

    El marketing de 2025 exige más que creatividad: requiere precisión, agilidad, visión y apostar por el uso de la tecnología.

    México aspira a erradicar el SIDA para el 2030, ¿será posible?

    Para que México logre erradicar el SIDA a mediano plazo se requiere una coordinación entre gobierno, instituciones sanitarias y la sociedad.

    Detectan un caso de peste bubónica en California: Síntomas, tratamiento y forma de transmisión

    El caso de peste bubónica en California se registró en la región de Lago Tahoe y hasta el momento el paciente se reporta estable.

    Detox digital: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios para la salud?

    detox digital o desintoxicación digital es un período de tiempo en el que una persona se abstiene voluntariamente de usar dispositivos electrónicos con conexión a internet.

    Más contenido de salud

    Marketing en tiempos inciertos: datos, decisiones y dirección

    El marketing de 2025 exige más que creatividad: requiere precisión, agilidad, visión y apostar por el uso de la tecnología.

    México aspira a erradicar el SIDA para el 2030, ¿será posible?

    Para que México logre erradicar el SIDA a mediano plazo se requiere una coordinación entre gobierno, instituciones sanitarias y la sociedad.

    Detectan un caso de peste bubónica en California: Síntomas, tratamiento y forma de transmisión

    El caso de peste bubónica en California se registró en la región de Lago Tahoe y hasta el momento el paciente se reporta estable.