More
    InicioPor fiestas decembrinas, pacientes dejan de acudir a sus citas médicas

    Por fiestas decembrinas, pacientes dejan de acudir a sus citas médicas

    Publicado

    Felipe Núñez Kaufmann, director de Servicios Médicos Hospitalarios de la Secretaría de Salud de Querétaro (Seseq) dio a conocer que el 60 por ciento de las citas médicas programadas durante el mes de diciembre no se concretan, debido a que los pacientes durante el periodo vacacional no acuden ni anticipan su cancelación pues prefieren reanudar sus actividades cotidianas hasta enero. Es por eso que los servicios hospitalarios se ven saturados las primeras semanas del año.

    Por está razón Núñez pidió a la población acudir al médico si es que se tiene programada una cita, pues de lo contrario, además de alargar su tratamiento y retrasar su recuperación, perjudicarán al equipo médico y causarán consecuencias económicas al sistema de salud.

    Prácticamente baja como en un 60 por ciento las citas médicas programadas,  los pacientes ya no asisten por las fiestas y se van a su lugar donde radican, pero también el personal tiene derecho a vacaciones, entonces, tratamos de organizar de manera que los pacientes no batallen y lleguen. Todo eso lo prevemos en el transcurso del año, donde más fortalecemos es hospitalización y urgencias.

    En cifras este porcentaje habla de que por cada 10 usuarios de los servicios médicos programados, 6 dejan de acudir a ellos durante este periodo vacacional de fin de año. Es por eso que que los servicios hospitalarios de la Seseq han puesto en marcha una campaña de concientización sobre la importancia de notificar a las instancias de salud sobre su cancelación de cita médica para eficientar la prestación.

    Para prever cosas como éstas, desde mayo el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) habilitó una página en su plataforma para agendar y cancelar las citas médicas en algunas de sus instalaciones. Además implementó el programa de citas médicas por teléfono para reducir los tiempos de espera y agilizar los procesos.

    Sin embargo, a pesar que los servicios están disponible las 24 horas no ha funcionado como se esperaba, pues los pacientes sacan citas con más frecuencia y olvidan asistir al día y hora señalados.

    El sistema online y telefónico no solucionó nada, al contrario causó más problemas porque la gente no asiste y en ese tiempo se tiene que buscar a otro paciente que aproveche su lugar”, aseguró el delegado regional del IMSS Alcide Roberto Beltrones Rivera.

    Otra de las soluciones que se implementó éste año es entregar recetas médicas resurtibles para que los pacientes no deban acudir de nuevo con el médico, sino directo a la farmacia.

    En este programa no se surtirán medicamentos de transcripción, psicotrópicos, o anabólicos; únicamente será valida para padecimientos crónicos como:

    • Hipertensión arterial
    • Diabetes mellitus tipo 2
    • Osteoartritis, artrosis degenerativa, espondiloartritis, coxartrosis, gonartrosis, artritis crónica juvenil.
    • Dorsopatia deformante (xifosis, lordosis), espondiloartropatias (espondilitis anquilosante, estenosis espinal), trastornos de disco, espondilitis, síndrome doloroso cérvico-dorso-lumbar.
    • Dermatopatías crónicas
    • Epilepsia en niños y adultos
    • Bronquitis crónica
    • Asma bronquial
    • Síndrome de colon irritable
    • Enfermedad de tiroides

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.