More
    InicioPor primera vez, ISSSTE ofrecerá posgrado en Ciencias de la Salud

    Por primera vez, ISSSTE ofrecerá posgrado en Ciencias de la Salud

    Publicado

    Prepararse en todo momento siempre debe ser uno de los objetivos de todo profesional de la salud, así que para servir de apoyo, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) implentó por primera vez la maestría en Ciencias de la Salud, la cual cuenta con el aval de la Escuela Superior de Medicina (ESM) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

    Gracias a esto, cada uno de los alumnos que forman parte de la primera generación de este posgrado, contará con el apoyo de un investigador del ISSSTE y un tutor de la ESM y una vez egresado de la maestría se podrá incorporar al Sistema Nacional de Investigadores.

    Por su parte, Miguel Ángel Serrano, jefe de Servicios de Enseñanza e Investigación del ISSSTE, comentó que esta especialidad está incorporada al Programa Nacional de Posgrado de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y se pretende incentivar la investigación científica, en materia de salud, en nuestro país.

    • Durante la maestría, los alumnos realizarán investigación científica para contribuir a mejorar la atención de problemas prioritarios de salud en los derechohabientes, como enfermedades crónico-degenerativas, neoplasias malignas, problemas de salud emergentes, envejecimiento y trastornos neurológicos, entre otros.

    De esta forma, también se busca incrementar el número de investigadores del ISSSTE y que cada uno de los egresados de la maestría pueda colaborar en la elaboración de artículos especializados para las publicaciones científicas del país.

    Por lo pronto, también se mencionó que cada uno de los alumnos inscritos en esta maestría pertenecen a unidades médicas de primero, segundo y tercer nivel de atención.

    Más recientes

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso

    Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en...

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.