More
    InicioPrueban por primera vez cápsula que analiza el estado del intestino en...

    Prueban por primera vez cápsula que analiza el estado del intestino en humanos

    Publicado

    Como parte de los avances dentro del campo médico que a diario se realizan, por primera vez se probó en humanos una cápsula inteligente que al ingerirse detecta y mide en tiempo real los gases presentes en el intestino, por lo que se piensa que podría ser de gran ayuda en la prevención y el diagnóstico de enfermedades.

    La novedosa invención fue desarrollada por el Instituto de Tecnología de Melbourne (ITM) y cuenta con unos sensores que son capaces de identificar cuando gases como el hidrógeno y el dióxido de carbono se encuentran presentes en el intestino, además de que resulta en un método menos invasivo e incómodo que las colonoscopias para el análisis de los pacientes.

    De esta manera, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 20 por ciento de la población global padece de desordenes gastrointestinales, por lo que la reciente creación serviría de apoyo para los pacientes que lo requieran.

    Al respecto, Kourosh Kalantar-Zadeh, investigador del ITM y quien participó en el desarrollo de la cápsula, explicó algunos de los beneficios que traerá esta nueva creación.

    Nuestro invento podría convertirse en un sistema de protección gástrica contra los cuerpos extraños. Como un sistema inmunológico que no se conocía hasta ahora. De igual manera, también podría brindarnos nuevos conocimientos que nos ayuden a entender mejor cómo se producen enfermedades debilitadoras como el cáncer de colon.

    Lo anterior resulta interesante si se considera que con base en el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el cáncer de colon es el cuarto de mayor incidencia en nuestro país.

    Más recientes

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Más contenido de salud

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.