More
    InicioPrueban por primera vez cápsula que analiza el estado del intestino en...

    Prueban por primera vez cápsula que analiza el estado del intestino en humanos

    Publicado

    Como parte de los avances dentro del campo médico que a diario se realizan, por primera vez se probó en humanos una cápsula inteligente que al ingerirse detecta y mide en tiempo real los gases presentes en el intestino, por lo que se piensa que podría ser de gran ayuda en la prevención y el diagnóstico de enfermedades.

    La novedosa invención fue desarrollada por el Instituto de Tecnología de Melbourne (ITM) y cuenta con unos sensores que son capaces de identificar cuando gases como el hidrógeno y el dióxido de carbono se encuentran presentes en el intestino, además de que resulta en un método menos invasivo e incómodo que las colonoscopias para el análisis de los pacientes.

    De esta manera, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 20 por ciento de la población global padece de desordenes gastrointestinales, por lo que la reciente creación serviría de apoyo para los pacientes que lo requieran.

    Al respecto, Kourosh Kalantar-Zadeh, investigador del ITM y quien participó en el desarrollo de la cápsula, explicó algunos de los beneficios que traerá esta nueva creación.

    Nuestro invento podría convertirse en un sistema de protección gástrica contra los cuerpos extraños. Como un sistema inmunológico que no se conocía hasta ahora. De igual manera, también podría brindarnos nuevos conocimientos que nos ayuden a entender mejor cómo se producen enfermedades debilitadoras como el cáncer de colon.

    Lo anterior resulta interesante si se considera que con base en el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el cáncer de colon es el cuarto de mayor incidencia en nuestro país.

    Más recientes

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Más contenido de salud

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.