More
    Inicio¿Por qué deberías recomendar el consumo de insectos a tus pacientes con...

    ¿Por qué deberías recomendar el consumo de insectos a tus pacientes con sobrepeso y diabetes?

    Publicado

    Como médico, sabes que cada día se incrementan los casos de pacientes con diabetes y aunque actualmente no existe una cura contra esta enfermedad, lo más recomendable siempre será mantener una dieta especial que ayude a estos pacientes a llevar una vida lo más normal posible. De tal forma, especialistas aseguran que una alimentación basada en insectos es la mejor que le puedes recetar a un diabético o inclusive a las personas con sobrepeso.

    Chapulines, escamoles, hormigas rojas, grillos e incluso las larvas de las moscas han estado presentes en la alimentación de las culturas prehispánicas desde hace siglos y su consumo, ya sea fritos con sal, en tacos con guacamole, cocinados en mixiotes o cubiertos de chocolate, es perfecto por su alto contenido en proteínas y aminoácidos, además de que no aportan grasas ni azúcares, que son los principales inconvenientes de los pacientes con diabetes.

    Es por tal motivo que desde hace una década, Gabriela Jiménez Casas, investigadora del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se ha dedicado a estudiar todos los beneficios que produce el consumo de insectos.

    La ingesta de estos organismos no sólo es benéfica para la salud porque no contienen grasas, ni engordan, sino que favorecen al medio ambiente. Ante el incremento de casos de obesidad y diabetes, el consumo de insectos representa una alternativa de una alimentación balanceada, puesto que no aportan azúcares y son muy ricos en proteínas, incluso cualquier insecto disecado molido puede convertirse en harina, por lo que podría sustituir a la de trigo.

    Es por todo lo anterior que recomendar el consumo de insectos entre diabéticos representa una efectiva alternativa que, acompañada de los medicamentos pertinentes, hará más placentera la vida de tus pacientes con estas condiciones.

    Más recientes

    Marcas, síntomas y decisiones: el nuevo viaje del paciente pharma

    El estudio “Hábitos de los pacientes 2025”, realizado por Videns en la CDMX y su zona metropolitana, revela un cambio en los consumidores.

    ¿Cuántas fracturas de cadera al día ocurren en México?

    La atención médica completa por cada caso de fracturas de cadera en México puede alcanzar cifras de hasta 200 mil pesos.

    Adherencia médica: ¿Puede mejorar con el uso de la tecnología?

    Algunas herramientas digitales actuales han demostrado un aumento en la adherencia médica a través de la personalización.

    Primera visita al pediatra: qué esperar y cómo prepararse

    La primera visita al pediatra es un momento importante tanto para el bebé como...

    Más contenido de salud

    Marcas, síntomas y decisiones: el nuevo viaje del paciente pharma

    El estudio “Hábitos de los pacientes 2025”, realizado por Videns en la CDMX y su zona metropolitana, revela un cambio en los consumidores.

    ¿Cuántas fracturas de cadera al día ocurren en México?

    La atención médica completa por cada caso de fracturas de cadera en México puede alcanzar cifras de hasta 200 mil pesos.

    Adherencia médica: ¿Puede mejorar con el uso de la tecnología?

    Algunas herramientas digitales actuales han demostrado un aumento en la adherencia médica a través de la personalización.