More
    Inicio¿Tienes canal en YouTube?, aprende a sacarle provecho

    ¿Tienes canal en YouTube?, aprende a sacarle provecho

    Publicado

    Ahora el hacer videos y subirlos a las diferentes plataformas especializadas en ello es un proceso muy fácil. Tanto así que YouTube se ha convertido en el segundo mayor buscador nivel mundial por detrás de Google… las estadísticas no mienten:

    • Mil millones de personas usan YouTube en todo el mundo.
    • 4 mil millones de videos son vistos todos los días.
    • En total, se invierten más de 86 mil millones de horas al mes para observar o subir videos a esta plataforma.
    • Cada minuto se suben 300 nuevos videos.
    • Mil millones de videos son vistos en todo todo el mundo en dispositivos móviles.
    • Hasta 2015, México ocupaba el tercer lugar a nivel global en consumo de video en YouTube

    Estas cifras deberían ser más que suficientes para que todo profesional de la salud se anime a crear su propio canal de salud en YouTube.

    Saca ventaja de tu competencia

    Cada vez son más los médicos que se unen a esta red para compartir sus conocimientos y experiencia. Si aún no lo haces, toma en cuenta la potencia, el alcance y la virilidad con que se podrían compartir tus contenidos de salud

    Si aún no estás del todo convencido, estas son algunas otras ventajas de ofrecer contenido de salud en YouTube:

    • Los usuarios no necesitan registrarse, por lo que pueden ver el contenido cómoda y fácilmente.
    • Esta plataforma de videos facilita la interacción con los usuarios, lo que da la oportunidad de que te conozcan mucho más, así como a tu consultorio o clínica. Mostrarte ante los usuarios hará que la gente sienta más confianza para visitarte.
    • Con YouTube tu empresa de salud se posicionará más fácil, lo que te dará un alto rango de ventaja sobre otros colegas
    • YouTube también ofrece herramientas de medición con las que podrás hacer un seguimiento de las visitas y los minutos de vistas del contenido, así podrás saber qué videos han generado más interés para mejorar tu estrategia y lograr más visitas a tu canal. 

    Antes de subir un video a YouTube recuerda

    • Define a qué tipo de público te dirigirás.
    • Desarrolla objetivos que deseas cumplir y concreta el contenido que vas a publicar. Esto puede variar según el análisis de visitas.
    • No te olvides de la calidad y de la duración del video. El plano debe ser fijo y con iluminación adecuada. Cuida que tus videos no pasen de los 3 ó 4 minutos, pues de lo contrario aburrirás a los usuarios.

    youtube

    Usa YouTube a tu favor para que logres un mejor prestigio como profesional de la salud.

    Más recientes

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.

    Más contenido de salud

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.