More
    InicioHoy en Saludiario¿Por qué el CONACEM otorga las certificaciones médicas y no la SEP?

    ¿Por qué el CONACEM otorga las certificaciones médicas y no la SEP?

    Publicado

    En cualquier área de la vida siempre existen autoridades y en la salud hay una que causa opiniones divididas. Se trata del Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (CONACEM) y es el encargado de otorgar las certificaciones médicas. Su principal labor es promover la actualización y mejora continua aunque de forma frecuente se afirma que es un negocio innecesario que solo afecta a los médicos.

    De hecho, no han sido pocas las ocasiones en que se ha solicitado su desaparición. Dentro del propio gremio médico genera mucha inconformidad por lo onerosos que son sus trámites. Además no se pueden evitar porque son obligatorios para poder ejercer la profesión.

    Relevancia de su trabajo

    El CONACEM fue fundado en el 2011 y desde entonces es la instancia que se encarga de evaluar las capacidades de los especialistas. En teoría es un aspecto positivo porque le exige a los médicos que se actualicen de manera periódica para atender de forma correcta a los pacientes. Mientras que una de las molestias radica en el incremento que ha sufrido el trámite burocrático. Algunos exámenes de certificaciones médicas ahora llegan a costar hasta 30 mil pesos. Pero tal vez lo más grave es que también existen sospechas de presuntos actos ilícitos.

    Precisamente por lo anterior es que en noviembre de 2020 la Cámara de Senadores avaló una reforma al artículo 81 de la Ley General de Salud. De esta forma, lo que se indica es que ahora le correspondería exclusivamente a la Secretaría de Educación Pública (SEP) la expedición de cédulas de especialidad médica. Con esto se busca brindar certeza a la sociedad de que quienes se ostenten como profesionistas cumplen con la formación académica y con los requerimientos legales para ejercer.

    En la propuesta se indica que la cédula médica será responsabilidad de la Dirección General de Profesiones de la SEP. En tanto que el dictamen fue remitido a la Cámara de Diputados para los efectos del artículo 72 constitucional.

    El dictamen avalado en lo general y particular, con 85 votos a favor, 14 en contra y dos abstenciones, establece también que en todos los procedimientos médicos quirúrgicos de especialidad se requerirá que la o el especialista haya sido entrenado para la realización de estos en instituciones de salud reconocidas ante las autoridades correspondientes, que cumplan con los requisitos y que cuenten con cédula de médica o médico especialista.

    También se agrega que la certificación profesional representa un medio idóneo para demostrar a la sociedad quiénes son los profesionistas que han alcanzado la actualización de sus conocimientos y una mayor experiencia en el desempeño de su profesión o especialidad, con el propósito de mejorar su desarrollo profesional, obtener mayor competitividad y ofrecer servicios de alta profesionalización.

    En espera de una respuesta final

    Pero desde entonces no han existido avances y la propuesta permanece estancada. Tampoco hay una fecha sobre una nueva discusión en la Cámara de Diputados para analizar la propuesta de reforma a la Ley General de Salud.

    Por lo pronto, el CONACEM se mantiene como el responsable de expedir las certificaciones médicas. Pero si la propuesta mencionada avanza entonces esa facultad ahora sería para la SEP.

    Y en tu caso, ¿qué opinas sobre este tema?

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.