More
    Inicio¿Por qué elegí ser médico?

    ¿Por qué elegí ser médico?

    Publicado

    Si bien para muchos médicos la pregunta podría llegar incluso a ofender, la realidad de las cosas es que se trata de una pregunta más compleja de lo que pudiera parecer en un principio, misma que sólo llega a ser respondida cabalmente con el paso de los años, tiempo en el que vas adquiriendo la experiencia profesional suficiente como para darte cuenta de que se trata de la mejor carrera que pudiste haber elegido.

    Ser médico es en realidad el resultado de una gran cantidad de acciones que van inclinados a determinar nuestra vocación, pues sólo a través de éstas es que seremos capaces de determinar que clase de médico seremos con el paso de los años. Por supuesto, nuestra capacidad de análisis es crucial para determinar la profesión que hemos de seguir, así como la forma en que habremos de ejercerla día con día.

    Cabe destacar que la decisión no llega para todos de la misma manera, pues mientras que hay quienes toman dicha elección desde la infancia, otros tantos adquieren el gusto con el paso de los años, mucho otros lo hacen por seguir la tradición familiar y algunos otros por “moda”.

    Al final del día la principal razón para ser médico debe (o debería ser) el simple gusto de querer serlo, de entender, comprender y respetar el sufrimiento ajeno, pero sobre todo, manejar la empatía, pues es un factor indispensable para lograr ser un buen médico. Es cierto, se puede carecer de la empatía para ser médico, pero no para ser un médico excepcional.

    No cabe duda que ser médico es una decisión que debe ser tomada con cautela y determinación, de manera siempre libre, sin tener en cuenta la presión familiar. El gusto de ser médico debe de cumplir con tus expectativas de vida tanto a nivel profesional como a nivel personal, sobre todo porque será la profesión a la cual dedicarás el resto de tu vida.

    La práctica de la medicina te hace sentir pleno no sólo en el plano profesional, sino en todos los demás aspectos también. Vivir de aquello que haces por convicción te lleva a apasionarte cada vez más de tu trabajo, especialmente cuando escoges convertirte en médico.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aspirantes con puntaje elevado fueron rechazados en la primera ronda de selección (VIDEO)

    En la primera ronda de selección de especialidad del ENARM 2025 hubo muchos médicos rechazados que parecían los candidatos perfectos.

    Financiamiento para pandemias: México recibe fondo internacional de 25 mdd

    México obtuvo un apoyo del financiamiento del Fondo para Pandemias al presentar una propuesta con solidez técnica e impacto potencial.

    Los 50 mejores hospitales privados de México en 2025: ¿Cuáles son y en dónde se encuentran?

    Por sexto año consecutivo FUNSALUD elaboró el ranking “Los Mejores Hospitales Privados de México” y aquí puedes ver los resultados.

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aspirantes con puntaje elevado fueron rechazados en la primera ronda de selección (VIDEO)

    En la primera ronda de selección de especialidad del ENARM 2025 hubo muchos médicos rechazados que parecían los candidatos perfectos.

    Financiamiento para pandemias: México recibe fondo internacional de 25 mdd

    México obtuvo un apoyo del financiamiento del Fondo para Pandemias al presentar una propuesta con solidez técnica e impacto potencial.

    Los 50 mejores hospitales privados de México en 2025: ¿Cuáles son y en dónde se encuentran?

    Por sexto año consecutivo FUNSALUD elaboró el ranking “Los Mejores Hospitales Privados de México” y aquí puedes ver los resultados.