More
    InicioHoy en Saludiario¿Por qué en México el porcentaje de lactancia materna es bajo?

    ¿Por qué en México el porcentaje de lactancia materna es bajo?

    Publicado

    En México, el porcentaje de lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida es relativamente bajo, situándose en aproximadamente el 28.6%. Esta cifra, que está por debajo del objetivo del 50% recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), refleja una serie de factores sociales, económicos y culturales que influyen en la decisión de las madres de amamantar a sus hijos.

    Muchas mujeres regresan pronto al trabajo tras el parto

    Uno de los principales desafíos es la falta de apoyo en el entorno laboral. Muchas mujeres mexicanas se ven obligadas a regresar al trabajo poco tiempo después de dar a luz, y en muchos casos, los lugares de trabajo no cuentan con espacios adecuados para la extracción de leche ni con políticas que permitan un tiempo suficiente para amamantar. A pesar de la existencia de leyes que otorgan permisos para la lactancia, su aplicación es inconsistente, especialmente en el sector informal, donde muchas mujeres trabajan sin acceso a estos beneficios.

    Otro factor importante es la falta de información y educación adecuada sobre los beneficios de la lactancia materna. Aunque existen campañas de salud pública, muchas madres aún no reciben el apoyo necesario desde el inicio del embarazo para tomar decisiones informadas. En muchos casos, las mujeres son influenciadas por la publicidad de fórmulas infantiles, que a menudo es percibida como una alternativa más conveniente o igual de saludable que la leche materna.

    Además, las normas culturales y sociales juegan un papel crucial. En algunas comunidades, la lactancia materna es vista como una práctica arcaica o menos deseable en comparación con el uso de fórmulas, especialmente en zonas urbanas donde la modernidad y la rapidez en las rutinas diarias se valoran altamente.

    En el bajo porcentaje de lactancia materna se debe a una serie de factores

    La presión social y la falta de una red de apoyo robusta también pueden desmotivar a las madres. Muchas mujeres no cuentan con el respaldo necesario de sus parejas, familiares o incluso del personal de salud para continuar amamantando, lo que puede llevarlas a abandonar la lactancia antes de lo recomendado.

    El bajo porcentaje de lactancia materna en México es el resultado de una compleja combinación de factores laborales, culturales, económicos y sociales. Para mejorar estas cifras, es crucial fortalecer el apoyo a las madres, tanto en el ámbito laboral como en el comunitario, y garantizar que reciban la información y los recursos necesarios para optar por la lactancia materna.

    Más recientes

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.

    Qué debes saber de ENARM 2025: fechas, costo, sedes y requisitos

    El ENARM 2025 se aplicará el 23, 24 y 25 de septiembre de 2025...

    Más contenido de salud

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.