More
    Inicio¿Por qué pensar en el ahorro para el retiro?

    ¿Por qué pensar en el ahorro para el retiro?

    Publicado

    El segundo día de actividades del Marketing Farmacéuto Summit 2017, el evento farmacéutico número uno en la industria de nuestro país, el director comercial de Old Mutual Wealth (OMW), Rodrigo Íñiguez Fernández, explicó que es responsabilidad de todos los mexicanos comenzar a ahorrar.

    En este sentido, el especialista destacó que mucho de los realizado por la industria farmacéutica tiene un impacto en la sociedad. Por ejemplo, gracias a la investigación realizada por este sector las personas viven cada vez más. Y, por esa razón, aumenta la demanda de servicios médicos a una edad más temprana.

    ¿Por qué ahorrar para el retiro?

    De acuerdo con el director comercial de la OMW, el panorama en México no es tan agradable. Información estadística de la Comisión Nacional de Población (CONAPO), actualmente nuestro país está experimentando un proceso de baja intensidad poblacional. La más baja en cuatro décadas.

    Muchas veces, principalmente en el pasado, las personas le apostaban a tener muchos hijos para que, al menos, por probabilidad, entre todos ellos los mantuvieran en su edad adulta.

    • La esperanza de vida actual en México es de 76 años de edad;
    • El dinero ahorrado sólo alcanza para mantenernos por nueve años.
    • El resto de los años vividos se desarrollarán con una baja calidad de vida.

    ¿Por qué la gente no ahorra en México?

    De la exposición, Rodrigo Íñiguez destacó cuatro razones por las que los mexicanos no ahorran para el retiro en México:

    • Desidia: “Falta mucho y no es necesario comenzar a preocuparme por ahorrar”;
    • Esperanza: “Mis hijos verán por mí, en el futuro”;
    • La Fe: “Que sea lo que Dios quiera”;
    • Negación: “No gano lo suficiente para comenzar a ahorrar”.

    La píldora del éxito

    Íñiguez Fernández destacó que la receta ideal  para poder afrontar los problemas naturales que se presentan con la edad, es necesario tener el capital para afrontarlo. Por esa razón, explicó que el éxito para el ahorro para el retiro se comprende a través de las tres “D”.

    Éxito = 3D

    1. Deseo, para identificar el objetivo;
    2. Determinación, para lograrlo;
    3. Disciplina, para construirlo paulatinamente.

     

    Imagen: Saludiario

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.