More
    Inicio¿Por qué pocas mujeres ocupan direcciones en los colegios médicos?

    ¿Por qué pocas mujeres ocupan direcciones en los colegios médicos?

    Publicado

    Un médico bien preparado debería de contar con las facultades necesarias para ocupar un puesto directivo en cualquier institución de salud indistintamente de su sexo. Sin embargo, todo parece indicar que las supuestas “diferencias” entre hombres y mujeres siguen marcando la pauta en todo el mundo.

    Al menos así sucede en España, donde la Organización Médica Colegial (OMC) señala que el 49 por ciento de los médicos colegiados son mujeres, pero de éstas, sólo un 23.5 por ciento ocupa un puesto directivo en los colegios médicos.

    Durante su asamblea general celebrada en Bilbao, la OMC señaló la importancia de crear políticas en defensa de la igualdad de género, conciliación y presencia de las mujeres en puestos de alta responsabilidad.

    El presidente de la OMC, Juan José Rodríguez Sendín, señaló que la presencia de las mujeres en las Facultades de Medicina se ha incrementado por encima del 70 por ciento, lo que se ha traducido en una mayor incidencia en los colegios de médicos, pero no en puestos directivos.

    Del total de los 319 cargos directivos en los 52 colegios de médicos de toda España, el 76.49 por ciento está ocupado por hombres. Es de llamar la atención que sólo cuatro mujeres presiden estas instituciones.

    De hecho, en la Asamblea General, institución máxima en la toma de decisiones médicas en España, de las 68 personas que la constituyen, 63 son hombres y sólo hay 5 mujeres.

    Incluso los contratos laborales en las mujeres son menores al de los hombres. 18.5% por ciento de ellas tiene contratos de menos de 6 meses, en comparación con un 9.2 por ciento de los hombres. Es necesario que adoptemos soluciones que ayuden a impulsar la equidad en todos los ámbitos, no sólo en el médico. Hay que promover la presencia de las mujeres en puestos de tomas de decisiones.

    ¿Piensas que en México ocurre lo mismo?

    Más recientes

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Más contenido de salud

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.