More
    InicioEspecialidades MédicasAlergiaPor qué tatuarse pueden causar complicaciones de salud

    Por qué tatuarse pueden causar complicaciones de salud

    Publicado

    Tatuarse hace referencia al acto de grabar un diseño por medio de tinta en alguna parte del cuerpo debajo de la epidermis. Es una técnica bastante milenaria y que hoy en día contiene muchas variaciones, ya que inicialmente significaba ser parte de un grupo de personas o tribus, incluso era para representar jerarquía o en algunos casos generar miedo a los enemigos; posteriormente el significado de tatuarse cambio, ya que se volvió típico entre los marineros y las personas que se encontraban fuera de la ley, pero hoy en día puede no tener ningún significado, solo hacerlo con fines estéticos.

    Esta decisión de tatuarse puede traer consigo efectos perjudiciales para la salud al corto, mediano y largo plazo, es por esto que es fundamental conocer toda la información antes de tomar la iniciativa de inyectar tinta en el órgano más grande del cuerpo humano, ya que es una decisión que debe de ser tomada a conciencia y es de por vida.

    He aquí algunos datos importantes a tener en cuenta al momento de tatuarse:

    1. Asegurarse de buscar información específica sobre el tatuador y el espacio físico donde se llevará a cabo el procedimiento, ya que, según estudios sobre la percepción de riegos, cerca del 79% de las personas interesadas en adquirir un tatuaje solo se informaban por páginas de internet o redes sociales, mientas que solo el 5% buscaba información medica y científica para asegurarse de tener todos los detalles pertinentes.
    2. Tener presente el lugar del cuerpo donde se llevar a cabo el tatuaje, ya que hay partes del organismo que son mucho más sensibles que otras y pueden causar sangrados o enrojecimientos
    3. Tener siempre presente de verificar que todos los instrumentos involucrados en el proceso, e incluso el mismo tatuador se encuentren completamente desinfectados, cerrados y que la aguja a utilizar sea nueva

    Ahora que se conoce lo anterior, se debe de saber que tatuarse puede traer complicación y ciertos riesgos, dependiendo de la sustancia que se administre o el lugar del cuerpo donde se haga el diseño o texto. Algunas enfermedades comunes ligadas a los tatuajes son:

    1. Reacciones alérgicas, las cuales sin duda alguna pueden presentarse como enrojecimientos, salpullidos y picazón. Son reacciones de lo más comunes al realizarse un tatuaje, ya que la piel está siendo penetrada por una aguja y puede generar sensibilidad.
    2. También existen las infecciones de la piel, la cual pueden estar directamente ligadas al mal manejo del tatuador o al mal cuidado de sanación del cliente. Puede presentarse por medio de inflamación o burbujas alrededor del tatuaje, los cuales pueden provocar queloides debido a una mala cicatrización
    3. Por últimos están las enfermedades de transmisión por sangre, ya que si no se tiene el suficiente cuidado de verificar si la aguja que se utiliza es completamente nueva, puede llegarse a contraer varias enfermedades como lo son la hepatitis B y C.

    Al momento de tatuarse no dudes en consultar a tu médico o en asegurarte de tener toda la información, ya que esta es una decisión de por vida.

    Más recientes

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.