More
    InicioDe médico a médico¿Por qué es importante la investigación científica?

    ¿Por qué es importante la investigación científica?

    Publicado

    Muchos de los descubrimientos que el hombre ha hecho a través del tiempo se han revelado en forma esporádica. Sin embargo, la investigación científica les ha dado validez a los hechos con indagación, análisis y explicaciones estructuradas, de una forma específica. De ahí, que la ciencia ha permitido que los profesionales de distintas disciplinas tengan nuevas herramientas para facilitar y perfeccionar su labor.

    De hecho, la curiosidad y la necesidad del ser humano han conseguido que se explore nuevas formas de hacer las cosas, aprovechando las ayudas tecnológicas. Además, los investigadores buscan dar respuesta a una de las mayores inquietudes de los individuos que es ¿cómo combatir las enfermedades y mantenerse saludable por más tiempo?

    Por lo tanto, la investigación científica, busca dar respuestas claras, para lo cual necesita inicialmente desarrollar teorías. Así, luego poder ampliar los conocimientos con diferentes técnicas de indagación y comparar los resultados con otros estudios, de modo que se aporten respuestas sólidas.

    Es así, como a través del método heurístico de prueba y error, se ha conseguido la fórmula de las vacunas, la penicilina y distintos fármacos para paliar los síntomas de las enfermedades. Por lo tanto, explorar; en cualquiera de los ámbitos de la vida; estimula el pensamiento crítico, favorece la creatividad y facilita el proceso de aprendizaje, potencializando las capacidades del ser humano.

    La investigación científica mejora la calidad de vida

    Podemos ver, que la investigación científica se puede aplicar no solo en el ámbito de la salud. De ahí, que los estudiosos quieran dar explicación a distintos fenómenos relacionados con las ciencias agrarias, la biología y las ciencias sociales y naturales. Además de participar activamente en los procesos que den soluciones en la ingeniería, la informática y las ciencias exactas. 1

    • De esta manera, notamos que el conocimiento es el primer legado de la investigación científica. Ya que, a través de la formulación de una hipótesis, se lleva a cabo un proceso sistémico, donde se hace necesario recolectar información, estandarizar las pruebas y verificar los resultados. Así, se le da validez, o no a la teoría.1
    • Así mismo, podemos ver que la innovación, es otro derivado del impulso del hombre en conocer el origen del universo. Proporcionándole a las diferentes industrias la posibilidad de desarrollar nuevos productos y procesos. De ahí, que, al crear métodos para hacer las cosas, se facilita la vida, se consiguen mejores oportunidades y se vislumbre una era de progreso.2
    • También, la investigación científica busca mantener un desarrollo sustentable. Ya que, de nada vale, adquirir conocimientos y crear herramientas innovadoras si no son asequibles a toda la humanidad. Por tanto, se busca que los estudios desarrollados a través del método científico tengan por objetivo el desarrollo humano, no para unos pocos, sino para el bien común.3

    Al servicio de la humanidad

    Es real, que cada industria se enfoca en desarrollar sus propios estudios, buscando nuevas formas de mejorar sus procesos y ganar más dinero. Sin embargo, la investigación científica, va más allá de los fines individualizados. Ya que, se esfuerza por mejorar las condiciones de vida del ser humano en forma general. Por lo tanto, enfatiza su proceso en adquirir conocimientos, generar innovación y proporcionar desarrollo sostenible en pro de la humanidad.

    Referencias:
    1.
    Jorge Ruiz Ramírez. Importancia de la investigación. Rev. cient. (Maracaibo) [Internet]. 2010 Mar [citado 2021 Jul 13]; 20(2): 125-125. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-22592010000200001&lng=es.

    1. V. Ramírez Augusto. La teoría del conocimiento en investigación científica: una visión actual. An. Fac. med.  [Internet]. 2009 sep. [citado 2021 Jul 13]; 70(3): 217-224. Disponible en:

    http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832009000300011&lng=es.

    1. Martínez-Mier G. La importancia de la investigación científica en la medicina. Rev. Mex Traspl. [internet] 2012 [consultado 13 jul 2021];1(1):6-7. Disponible en:

    https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=36458.

    Más recientes

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    Más contenido de salud

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.