More
    Inicio¿Porque la violencia vulnera la salud pública?

    ¿Porque la violencia vulnera la salud pública?

    Publicado

    La violencia en términos generales va en contravía del bienestar de la familia y la sociedad. Convirtiéndose en un problema de salud pública que se encuentra en la agenda gubernamental de los mandatarios y de los organismos mundiales que velan por la integridad de la humanidad. Sobre todo, porque utilizar la fuerza para intimidar, maltratar o quitarle la vida a otro ser humano, va en detrimento de los derechos humanos y la calidad de vida de los individuos.

    Según el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Publica de México, los homicidios aumentaron considerablemente en los últimos años, llegando a cifras que rondan los 20.000 decesos al año (Sesnsp, 2019).  A pesar de ello, la violencia va más allá de la muerte, porque afecta a toda una comunidad.  Creando un ambiente toxico lleno de problemas de conducta y daños psicológicos que   menoscaban la colectividad.

    El bienestar es un derecho de todos

    El mundo ha evolucionado con respecto a la ciencia y la tecnología, pero desgraciadamente eso no ha hecho que la discriminación y el maltrato se alejen de la sociedad. De hecho, cada vez surgen diferentes tipos de violencia que afectan con mayor frecuencia a los más vulnerables. De igual manera, la amenaza en otros ámbitos también acoge a niños, jóvenes, adultos y ancianos, por igual.

    La violencia según los medios en que se ejecute puede ser física, psicológica, económica, simbólica o sexual. De acuerdo a la modalidad, se presenta en forma de género, domestica, laboral e institucional. Donde los niños en los colegios, los adolescentes en sus grupos de amigos, la mujer en la sociedad, los indígenas en el estado y los hombres en el ámbito laboral, son los que se ven más afectados.

    La violencia intrafamiliar es una de las más vividas en la sociedad. Es allí, en el grupo familiar donde los niños, las mujeres y los ancianos son más desprotegidos, ya que las acciones de los más fuertes, no están a la vista del escrutinio de la comunidad.

    La Organización Mundial de la salud, OMS, destaca la pobreza, la desigualdad, la falta de acceso a programas estatales, el desempleo, la corrupción, el tráfico de armas y las drogas, como causantes de la violencia en los países en vía de desarrollo.  Además, trabaja en campañas de prevención y acompañamiento a las personas violentadas, en concordancia con los gobiernos. De tal manera que se restituya la salud pública. (OMS, s.f.)

    La violencia vulnera la salud pública

    Porque causa daño a los integrantes de la sociedad. Por tanto, los entes gubernamentales desarrollan programas dirigidos a toda la comunidad, buscando ponerle punto final al maltrato infantil, la discriminación de la mujer, la intimidación de los indígenas y la amenaza social para los hombres. Buscando, generar conciencia sobre el derecho a la vida, el respeto por los demás y la igualdad de oportunidades.

    De igual manera en la agenda pública se encuentra la generación de fuentes de empleo, la oportunidad de acceder a educación, tener una vivienda digna y poder alimentar a las familias con productos de calidad. Ya que si la comunidad no tiene garantizada la subsistencia básica es muy probable que la violencia, la tasa de homicidios y la inseguridad, se siga disparando sin control.

    Más recientes

    Seguros en México: ¿Por qué son una inversión y no un gasto?

    De acuerdo con la AMIS los seguros en México tuvieron un crecimiento del 5.8% durante el tercer trimestre del 2024 en comparación con el mismo período del 2023.

    Beneficios del ayuno intermitente según distintos tipos de metabolismo

    El ayuno intermitente se ha popularizado como una estrategia eficaz para mejorar la salud y controlar...

    Cómo la luz azul afecta tu salud ocular y tu sueño

    En la era digital, estamos rodeados de pantallas: teléfonos, computadoras, tabletas y televisores forman...

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Más contenido de salud

    Seguros en México: ¿Por qué son una inversión y no un gasto?

    De acuerdo con la AMIS los seguros en México tuvieron un crecimiento del 5.8% durante el tercer trimestre del 2024 en comparación con el mismo período del 2023.

    Beneficios del ayuno intermitente según distintos tipos de metabolismo

    El ayuno intermitente se ha popularizado como una estrategia eficaz para mejorar la salud y controlar...

    Cómo la luz azul afecta tu salud ocular y tu sueño

    En la era digital, estamos rodeados de pantallas: teléfonos, computadoras, tabletas y televisores forman...