More
    InicioEspecialidades MédicasMedicina general¿Porque sufrimos de vértigo?

    ¿Porque sufrimos de vértigo?

    Publicado

    El vértigo, no está catalogado propiamente como una enfermedad. Ya que, este es realmente un término que comprende un gran número de síntomas asociativos, como sudoración, alteración del movimiento giratorio o de desplazamiento propio o de objetos cercanos, visión borrosa e inestabilidad, entre muchos otros. Sin embargo, sabemos con certeza que muchas personas, sobre todo adultos mayores sufren de este mal en el mundo.

    El vértigo puede ser síntoma de muchas enfermedades

    Es sabido que el aparto vestibular situado en el oído es el encargado de controlar el equilibrio y la posición del cuerpo. En, pero, el vértigo o alucinación de movimiento también puede ser síntoma de otras afectaciones que se presenten en ojos, músculos, oídos y demás órganos, que permiten la recepción de información espacio/tiempo, que posteriormente llegara al cerebro para ser procesada, pero que, al recibir un mensaje erróneo, la sensación de vahído podrá ser de mayor duración o intensidad. (Alanis & Mundo, 2013 vol 58)

    En la actualidad, se conocen más de 300 patologías que generan percepción de desequilibro e inestabilidad, las cuales se puede presentar en cualquier etapa de la vida. Pero, con mayor prevalencia en las mujeres que se encuentran viviendo entre su cuarta y sexta década. Además, este trastorno puede ser temporal al viajar por carretera o estar ligado a otras patologías, como la esclerosis múltiple, epilepsia, migrañas o síndrome vetebrobasial, sin estar direccionado a alteraciones auditivas.

    La sensación vertiginosa más común, es llamada vértigo posicional paroxístico benigno, el cual es de corta duración, acompañado con náuseas y vómitos. Y a pesar de lo incapacitante que puede resultar en la calidad de vida del que lo padece, no implica un riesgo de muerte. Pero, normalmente está asociado al daño del reflejo vestíbulo-ocular, distorsionando la imagen en la retina al girar la cabeza, haciendo que la información de movimiento interpretada por el cerebro puede ser imprecisa y así causar la sensación de mareo o inestabilidad (Esteban, Cruz, & Guerrero, s.f.)

    Otra de las causas del vértigo, es el Síndrome de Meniere, el cual se debe principalmente a un aumento de la presión sobre las membranas del oído interno y la Neurinoma del acústico, ell cual es un tumor benigno en el nervio vestíbulo cloquear, donde aproximadamente el 70 % de los pacientes sufren de problemas de equilibrio y el 97% de perdida de la capacidad auditiva. Además, cabe anotar que el tabaquismo, la dieta rica en sal y las infecciones pueden agravar los síntomas

    Por otro lado, el vértigo generado por espacios altos, momentos de estrés o lipotimias no es como tal una sintomatología, ya que, suele desaparecer y no persiste, cuando la persona deja de estar expuesto a estos elementos.  Así mismo, los seres humanos sufrimos de vahído, por hechos circunstanciales como el mal de alturas, situaciones de tensión o como consecuencia directa de problemas fisiológicos en oídos y demás estructuras anatómica.

    Por tanto, en caso de presentar vértigo o alguno de los síntomas asociados al mismo, es recomendable visitar a un especialista médico, que determinara el mejor tratamiento, ya sea por medio de maniobras de movimiento o fármacos, para siempre tener el control del movimiento y disfrutar la vida.

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.