More
    InicioPortadores de VIH en México son resistentes a antirretrovirales

    Portadores de VIH en México son resistentes a antirretrovirales

    Publicado

    Estudio efectuado por el Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas (CIENI) de México, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entre otras instituciones sanitarias, reveló que 15 por ciento de las personas infectadas con virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en el país presentan resistencia a los antirretrovirales aun sin haber recibido tratamiento previo.

    El trabajo en el que también participa el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida) busca conocer mediante encuestas el grado de farmacorresistencia de los virus en el país.

    La primera etapa de investigación de este estudio en territorio nacional ha concluido gracias a que con ayuda de Censida, clínicas y hospitales de 14 estados del país se enviaron muestras de sangre de pacientes con VIH al CIENI para efectuar análisis moleculares de resistencia a medicinas.

    Los resultados obtenidos revelaron que 15 por ciento de personas infectadas con VIH presentan resistencia a los fármacos, mientras 10 por ciento de los virus analizados no responden ante uno de los medicamentos de primera línea para su tratamiento en México, el efavirenz, el cual mostró baja barrera genética, pues el patógeno requiere una sola mutación para volverse resistente a él.

    El problema con dicha mutación es que se propaga fácilmente entre los virus y no revierte cuando pasa de un paciente a otro, indicó Santiago Ávila Ríos, líder de la investigación, quien ha comentado que “es momento de pensar si este medicamento debe seguirse utilizando y cómo debe utilizarse, o si hay que cambiar a otra familia de fármacos de primera línea alternos”, no obstante, también señaló que antes de cambiar este medicamento habría que analizar el impacto económico de esta decisión, pues el fármaco aún es muy eficaz en quienes no presentan resistencia.

    El siguiente paso en esta investigación será evaluar opciones de acción a fin de tomar decisiones en beneficio de la sociedad, ya que, según cifras del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (Onusida), en México en 2014 ya existían 190 mil personas infectadas con VIH, lo que coloca al país entre los primeros puestos de naciones no africanas con mayor número de contagiados.

    Personas-Con-VIH-Sida-Paises-Fuera-De-Africa-2014

    Más recientes

    Donald Trump logra bajar el precio de los medicamentos contra la obesidad y diabetes: Firma convenio con Lilly y Novo Nordisk

    Donald Trump firmó un convenio para reducir el precio de varios medicamentos como Ozempic, Wegovy y Zepbound.

    SUPERISSSTE participa por primera vez en El Buen Fin: Conoce todas sus promociones

    Todas las sucursales del SUPERISSSTE participarán en El Buen Fin con promociones del 13 al 17 de noviembre de 2025.

    Innovar con justicia: el equilibrio que México necesita en el acceso a medicamentos

    La farmacéutica neerlandesa Synthon apuesta por un modelo tecnológico que armoniza la innovación con la accesibilidad.

    Salud del sueño: por qué las siestas cortas benefician al corazón

    En un mundo acelerado, donde el descanso parece un lujo, las siestas breves se...

    Más contenido de salud

    Donald Trump logra bajar el precio de los medicamentos contra la obesidad y diabetes: Firma convenio con Lilly y Novo Nordisk

    Donald Trump firmó un convenio para reducir el precio de varios medicamentos como Ozempic, Wegovy y Zepbound.

    SUPERISSSTE participa por primera vez en El Buen Fin: Conoce todas sus promociones

    Todas las sucursales del SUPERISSSTE participarán en El Buen Fin con promociones del 13 al 17 de noviembre de 2025.

    Innovar con justicia: el equilibrio que México necesita en el acceso a medicamentos

    La farmacéutica neerlandesa Synthon apuesta por un modelo tecnológico que armoniza la innovación con la accesibilidad.