More
    InicioTener un portal de servicios médicos propio te ayudará a tener mayor...

    Tener un portal de servicios médicos propio te ayudará a tener mayor alcance

    Publicado

    Todo profesionista está obligado a hacer marketing para comercializar su servicio, y los médicos no son la excepción. Si buscas más pacientes, tienes que dar a conocer tu consultorio, lo que ofreces y las ventajas que representa recurrir a ti.

    A veces, la gente cree que para lograr el objetivo anterior es indispensable contar con un gran presupuesto; sin embargo, en realidad sólo basta con tener una estrategia y ponerla en práctica de la manera más seria posible. Tal es el caso de la sugerencia que en esta ocasión te tenemos: armar tu portal de servicios médicos.

    ¿Por qué abrir un portal de servicios médicos?

    Existen profesionales de la salud que optan por establecer alianzas con especialistas de ramas distintas a las suyas a fin de ampliar su sistema de referencias. El mecanismo es sencillo: encauzar a pacientes que requieren un servicio específico con profesionales de nuestra confianza que no representan competencia.

    Bajo este esquema, todos se ven beneficiados y, a la vez, se ofrece un servicio ampliado al paciente, quien puede notar el profesionalismo de su médico y la seguridad que tiene en su propia práctica.

    Esta misma estrategia la puedes llevar al mundo digital mediante un portal de servicios médicos. Para ello, debes reunirte con profesionales de otras especialidades que compartan este interés contigo.

    Lo que debes considerar para armar un portal de servicios médicos

    1. Lo primero que debes hacer es pensar en los colegas que, además de compartir esta inquietud contigo, realicen una práctica profesional impecable, ya que estarás depositando tu confianza y la de tu paciente en ellos.
    2. Elige la herramienta más indicada. Blogger y WordPress son un par de opciones. Tras abrir tu cuenta de blog, ambas te ofrecen la opción de agregar autores, de modo que todos tus colegas puedan alimentarla con contenidos sobre su especialidad.
    3. Genera una página de directorio. Incluye todos los datos para contactar con tu servicio y el de tus colegas.
    4. Comparte tu portal en redes sociales. Tus colegas también deberán hacerlo, ya que este portal de servicios médicos será nuevo y, por tanto, necesitará un pequeño empujón para atraer a sus primeros usuarios.

    Al poner en práctica este recurso tendrás un espacio que te ayudará a mejorar la proyección de tu imagen, ya que los internautas podrán acceder a tu información profesional desde los distintos ángulos que ofrecen las ramas de especialidad de tus colegas.

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.