More
    InicioPrecios de servicios de salud subirán por incremento de la gasolina

    Precios de servicios de salud subirán por incremento de la gasolina

    Publicado

    Algunos especialistas señalan que esta “cuesta de enero” será una de las más difíciles de superar. Y es que de manera directa algunos de los servicios más afectados por el llamado “gasolinazo” son transporte, electricidad, industria química, de limpieza y farmacéutico.

    Además del alza a la gasolina, Julio Soto, economista senior de Consultores Internacionales, declaró a El Universal que también debe tomarse en cuenta el incremento de precios estacionales que contribuirán a la inflación de enero. 

    Uno de ellos corresponde al rubro de la salud, específicamente las consultas médicas y dentales, fármacos y vitaminas. Soto declaró que este incremento se debe principalmente a que en la temporada invernal existe más demanda de estos servicios, lo que provoca que se encarezcan los precios.

    Los expertos en economía detallan que en la primera mitad de este mes se prevé una variación quincenal en el Índice Nacional de Precios al Consumidor de 0.9 por ciento, y de 1.1 por ciento para todo enero. 

    Otro servicio que también se incrementará es la vivienda, del cual el alquiler, el gas y energía eléctrica serán de los más afectados.

    Julio Soto señaló que en materia de economía, este año podría ser más difícil para la población. Advirtió que la clase media y los sectores con menos ingresos se verán muy afectada por el incremento al precio de la gasolina y por el inevitable encarecimiento de servicios básicos como el transporte, salud y alimentación básica.

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.