More
    InicioPremian a oftalmólogo mexicano por investigación sobre la córnea

    Premian a oftalmólogo mexicano por investigación sobre la córnea

    Publicado

    Cada cuatro años los máximos representantes de la Asociación Panamericana de Oftalmología (POA), hacen entrega del Premio Troutman-Véronneau a los investigadores con propuestas innovadoras en el estudio a profundidad de las diversas patologías relacionadas con la funcionalidad de la cornea. En esta ocasión, el galardón fue entregado al doctor Juan Carlos Serna Ojeda, médico cirujano oftalmólogo 100 por ciento mexicano.

    Una investigación con fenotipo ABCB5+/p63+

    Con esto en mente y tomando como referencia la información depositada en una entrevista publicada en un artículo por parte del área de Comunicación Social del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) de México, el egresado del Instituto de Oftalmología Conde de Valenciana y maestro en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue reconocido por su trabajo de investigación que relacionado con los trasplantes alogénicos de células troncales expandidas in vitro con fenotipo ABCB5+/p63+.

    En este sentido, el estudio por el que fue galardonado el Dr. Serna consistió en la profundización de los siguientes cinco puntos:

    • La incorporación de pacientes al estudio;
    • La preparación de los injertos y del cultivo celular;
    • La cirugía de trasplante;
    • El seguimiento de los pacientes; y,
    • El análisis de los resultados.

    El proyecto arrancó como parte de mi tesis de maestría en ciencias por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la cual realicé gracias a una beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). En este senrtido, el trabajo de investigación inició exactamente en marzo de 2015 y los trabajos se extendieron durante los dos años que duró mi maestría.

    Imagen: Twitter

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso

    Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en...

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Desarrollo del parto humanizado en hospitales públicos: avances, obstáculos y percepción de madres en CDMX

    El parto humanizado es una propuesta de atención que respeta los derechos, decisiones y...

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...