En el 2024 la farmacéutica alemana Merck creó el Premio Nacional de Periodismo en Salud con el objetivo de reconocer a quienes son el puente entre los médicos y los lectores. Debido al buen recibimiento se repitió la iniciativa y la segunda edición tuvo todavía una mayor participación de periodistas de todo el país.
El proyecto es muy importante debido a la encrucijada que representa el panorama digital actual. De acuerdo con un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la proporción de desinformación presente en redes sociales como Twitter, Facebook o Instagram puede alcanzar hasta el 51% de las publicaciones sobre vacunas y 60% de aquellas relacionadas con pandemias, lo que puede afectar negativamente la salud de las personas.
Es una ironía que en un momento de la historia que se puede acceder a todo tipo de información con un simple clic es cuando hay más noticias falsas (fake news). Hoy cualquiera puede publicar un mensaje y captar la atención de los demás al instante pero no es necesariamente bueno.
También lee: Día Internacional del Autocuidado: ¿Por qué se conmemora el 24 de julio?
Dificultades que enfrentan los periodistas en México
Por otra parte, el periodismo en México enfrenta múltiples riesgos. Algunos reportes señalan que es uno de los países más peligrosos para ejercer la profesión en el mundo. Desde las agresiones hasta los salarios bajos y la falta de prestaciones son tan sólo algunas de las dificultades actuales.
Sumado a lo anterior, también se encuentra el periodismo en salud que tiene otro tipo de adversidades. No sólo se trata de compartir información sino historias que tienen un impacto directo en el bienestar de la población.
Ganadores del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025
Dicho todo lo anterior, con el apoyo de Merck y Opinión 51 fue posible realizar el Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025 y a continuación te compartimos los ganadores de las cinco categorías de este importante certamen.
Categoría Audio
Maricarmen Climent y Carlos Antonio Sánchez
“Todo parece tan real; esquizofrenia en la calle”, publicado en Pan Pal Susto Podcast, diciembre de 2024.
Categoría Redes Sociales
Patricio Ochoa
“Tu cerebro y los hongos alucinógenos”, publicado en Newsweek en Español, marzo de 2025.
Reconocimiento Fuera de Categoría
Joel Cortés
“Corazón mexicano deja de latir”, publicado en Milenio, noviembre de 2024.
Categoría Universitaria
Diana García Carrillo
“Mujeres en espera; viven entre el dolor…
Categoría Escrita
Luis Mendoza Ovando
“Las batallas de un padre en un sistema fallido”, publicado en Revista Gatopardo, diciembre de 2024.
Liliana Noble Alemán – Mención Honorífica
“Hipotiroidismo, enfermedad de los mil síntomas: Frida, una lucha por ser escuchada”, publicado en Pulso Saludable, mayo de 2025.
De esta forma, el Premio Nacional de Periodismo en Salud se consolida como una iniciativa que busca rendir homenaje a las voces que, desde distintos formatos y enfoques, promueven una conversación pública más informada y empática sobre los temas que impactan la salud individual y colectiva.
Por su parte, Pamela Cerdeira, quien es periodista, conductora y cofundadora de Opinión 51, subrayó que esta segunda edición del Premio recibió un total de 85 proyectos, todos de gran calidad.
“Esperamos con este proyecto continuar amplificando las voces periodísticas que transforman la conversación pública sobre temas vitales para la sociedad mexicana, como es la salud”.
También lee: Autocuidado para la salud: ¿Qué es y cómo se puede lograr?
¿Quién fue el jurado del Premio?
El jurado del Premio estuvo integrado por: Juan Carlos Saavedra, periodista con 37 años de experiencia en televisión, actualmente subdirector de información en TV UNAM; Juana Ramírez, fundadora de SOHIN, empresa que acompaña a pacientes con enfermedades crónicas como el cáncer; el Dr. Rubén Silva, médico endocrinólogo con amplia experiencia en obesidad, diabetes y tiroides; la Dra. Marilú Acosta, médica cirujana y asesora internacional, pionera en telemedicina e IA en salud; y Maricarmen Rello, periodista galardonada con 30 años de trayectoria, dedicada a salud y derechos humanos; quienes evaluaron los trabajos provenientes de distintas regiones del país y plataformas periodísticas.