More
    InicioCoahuila busca atacar el ciberacoso a través de pláticas con pediatras

    Coahuila busca atacar el ciberacoso a través de pláticas con pediatras

    Publicado

    El ciberacoso es un problema que afecta el estado de salud sobre todo de la población joven. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realizó un informe hace un par años en el que menciona que 77 millones 210 mil 74 personas mayores de 12 años tienen acceso a Internet, mientras que el 26.7 por ciento de los habitantes entre las edades de 12 y 19 años han sufrido ciberacoso.

    Diferenciar entre bullying y ciberacoso

    Dado lo anterior el Colegio de Médicos Pediatras de Coahuila ofrece algunas pláticas con el objetivo de crear conciencia en los estudiantes de secundaria sobre el ciberacoso. Al respecto, el presidente de la institución, José Guillermo Milán, mencionó que estas acciones se realizaron con éxito en Monterrey, esperando que tenga el mismo impacto en el estado de Coahuila.

    Comentó que estas medidas son urgentes para evitar los riesgos para salud de los jóvenes, pues en los últimos tres meses registraron casos de suicidio en niños de ocho años. A estas acciones preventivas se suma la importancia de detectar las causas que originan el problema con la finalidad de erradicarlo como objetivo principal.

    Dentro de las pláticas que se ofrecen en Coahuila, el ponente Enrique Mendonza López partió de la idea de diferenciar entre el bullying que sufren los menores dentro de las aulas y el ciberacoso que ocurre por el mal uso de los medios electrónicos.

    Mencionó la preocupación para que el gobierno mexicano establezca nuevas reglas, a través de la policía cibernética, con el objetivo de mejorar el uso del Internet por parte de los menores y así evitar las consecuencias que provoca el ciberacoso en la salud mental de los jóvenes.

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.