More
    InicioCoahuila busca atacar el ciberacoso a través de pláticas con pediatras

    Coahuila busca atacar el ciberacoso a través de pláticas con pediatras

    Publicado

    El ciberacoso es un problema que afecta el estado de salud sobre todo de la población joven. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realizó un informe hace un par años en el que menciona que 77 millones 210 mil 74 personas mayores de 12 años tienen acceso a Internet, mientras que el 26.7 por ciento de los habitantes entre las edades de 12 y 19 años han sufrido ciberacoso.

    Diferenciar entre bullying y ciberacoso

    Dado lo anterior el Colegio de Médicos Pediatras de Coahuila ofrece algunas pláticas con el objetivo de crear conciencia en los estudiantes de secundaria sobre el ciberacoso. Al respecto, el presidente de la institución, José Guillermo Milán, mencionó que estas acciones se realizaron con éxito en Monterrey, esperando que tenga el mismo impacto en el estado de Coahuila.

    Comentó que estas medidas son urgentes para evitar los riesgos para salud de los jóvenes, pues en los últimos tres meses registraron casos de suicidio en niños de ocho años. A estas acciones preventivas se suma la importancia de detectar las causas que originan el problema con la finalidad de erradicarlo como objetivo principal.

    Dentro de las pláticas que se ofrecen en Coahuila, el ponente Enrique Mendonza López partió de la idea de diferenciar entre el bullying que sufren los menores dentro de las aulas y el ciberacoso que ocurre por el mal uso de los medios electrónicos.

    Mencionó la preocupación para que el gobierno mexicano establezca nuevas reglas, a través de la policía cibernética, con el objetivo de mejorar el uso del Internet por parte de los menores y así evitar las consecuencias que provoca el ciberacoso en la salud mental de los jóvenes.

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...