More
    InicioPrescripción diferida, opción para controlar el uso de antibióticos

    Prescripción diferida, opción para controlar el uso de antibióticos

    Publicado

    Si eres de los médicos que continuamente se preocupan por el uso indiscriminado que sus pacientes puedan hacer de los antibióticos, te tenemos una buena noticia: científicos españoles observaron que la prescripción diferida de estas medicinas a individuos con infecciones respiratorias agudas no complicadas podría ayudar a hacer uso racional de ellas.

    Rinosinusitis, faringitis y bronquitis aguda son algunos de los principales padecimientos respiratorios no complicados que motivan consultas médicas de atención primaria, las cuales suelen remitir por sí mismas, lo que causa dudas sobre la necesidad de utilizar antibióticos o no.

    Sin embargo, el estudio dirigido por Pablo Alonso-Coello, científico del Instituto de Investigación Biomédica Sant Pau de Barcelona y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) en España, encontró que la percepción de que los antibióticos no son muy efectivos es superior en quienes reciben prescripción diferida en comparación con aquellos que tienen prescripción inmediata o no tienen indicación para su uso.

    Para llegar a esta conclusión, los investigadores realizaron un ensayo clínico multicéntrico con 405 pacientes escogidos aleatoriamente a fin de comprobar si la prescripción diferida de antibióticos podría ser una estrategia que ayude en el consumo racional de estos fármacos. Así, compararon la eficacia y seguridad de dos estrategias de prescripción diferida con la prescripción antibiótica inmediata y con la no prescripción.

    Quienes usaron estrategias diferidas presentaron síntomas con severidad y duración ligeramente superiores, pero clínicamente similares a aquellos pacientes con prescripción inmediata, sin embargo, mostraron una reducción de más del 60 por ciento en el consumo de antibióticos en comparación con estos últimos.

    Cabe mencionar que no se observaron diferencias en el riesgo de complicaciones, efectos adversos, ni en la necesidad de consultas médicas adicionales.

    El estudio fue publicado en JAMA Internal Medicine (“Prescription Strategies in Acute Uncomplicated Respiratory InfectionsA Randomized Clinical Trial”).

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.