More
    InicioPresentan Atlas de riesgo sísmico para la CDMX, ¿dónde queda tu consultorio?

    Presentan Atlas de riesgo sísmico para la CDMX, ¿dónde queda tu consultorio?

    Publicado

    Autoridades del gobierno de la Ciudad de México, en coordinación con los científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Servicio Sismológico Nacional (SSN), han desarrollado un Atlas de Riesgo Sísmico de la Capital de la República, herramienta que pretende servir como un mecanismo que informe a la población sobre el estado y la calidad del suelo en la megalópolis y los estados aledaños.

    ¿Dónde queda tu consultorio?

    Presentación

    En este orden de ideas, el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, hizo la presentación de la plataforma con la intención de prevenir a la población en posibles escenarios donde el movimiento telúrico sea impredecible, como ocurrió el pasado 19 de septiembre.

    Conocer el comportamiento de los suelos de la capital de la república nos permitirá establecer mejores estrategias de prevención ante fenómenos naturales.

    Zonas más peligrosas

    De acuerdo con la plataforma, las demarcaciones territoriales que representan un mayor peligro para habitar, debido a que las condiciones específicas del suelo están compuestas por depósitos lacustres muy blandos y compresibles, con altos contenidos de agua que favorecen la amplificacion de las ondas sismicas, son las siguientes:

    • Tláhuac:
    • Xochimilco;
    • Coyoacán (oriente).
    • Chimalhuacán;
    • Iztapalapa;
    • Valle de Chalco;
    • Iztacalco;
    • Venustiano Carranza;
    • Gustavo A. Madero.
    • Nezahualcoyotl; y,
    • Atenco.

    Captura de pantalla 2017-10-10 a la(s) 12.16.07

    Dato:
    La zona que rodea el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México es una de las zonas marcadas con rojo en el índice de alerta sísmica de la capital de la república.

    Zonas más seguras

    De acuerdo con el Atlas de Riesgo Sísmico de la Capital de la Repúblicala zona conurbada es una de las regiones donde las condiciones del suelo las hacen poco susceptibles de representar un riesgo sísmico, ya que posee una alta resistencia y poco compresibles, la amplificación de las ondas sísmicas es reducida y los movimientos son de poca duración.

    Una zona localizada en las partes más altas de la Cuenca del Valle de México:

    • Magdalena Contreras;
    • Cuajimalpa;
    • Álvaro Obregón (poniente);
    • Huixquilucan;
    • Naucalpan;
    • Atizapan de Zaragoza;
    • Tultitlán;
    • Cuautitlán Izacalli.

    Imagen: Comunicación Social de la CDMX

    Más recientes

    Hipotiroidismo: lanzan en México un nuevo tratamiento médico en formato líquido

    Armstrong Laboratorios desarrolló un nuevo tratamiento para el hipotiroidismo y consiste en una formulación líquida de levotiroxina sódica.

    Salud Digna, BBVA y Fundación Coppel ofrecen lentes graduados gratis: así se pueden obtener

    Con el objetivo de impulsar el bienestar integral entre la población infantil, Salud Digna,...

    Salud mental en el trabajo: ¿Cómo reducir los niveles de estrés y ansiedad?

    La salud mental en el trabajo ya no es un tema de conversación, sino una estrategia que influye en el rendimiento de los colaboradores.

    Sellos de advertencia en alimentos, ¿de cuánto es la multa en caso de no acatar la NOM 051?

    Las empresas que no coloquen sellos de advertencia en sus alimentos y bebidas podrían recibir una multa millonaria por parte de la Profeco.

    Más contenido de salud

    Hipotiroidismo: lanzan en México un nuevo tratamiento médico en formato líquido

    Armstrong Laboratorios desarrolló un nuevo tratamiento para el hipotiroidismo y consiste en una formulación líquida de levotiroxina sódica.

    Salud Digna, BBVA y Fundación Coppel ofrecen lentes graduados gratis: así se pueden obtener

    Con el objetivo de impulsar el bienestar integral entre la población infantil, Salud Digna,...

    Salud mental en el trabajo: ¿Cómo reducir los niveles de estrés y ansiedad?

    La salud mental en el trabajo ya no es un tema de conversación, sino una estrategia que influye en el rendimiento de los colaboradores.