More
    InicioPresentan el Atlas Genómico del Cáncer de Vejiga

    Presentan el Atlas Genómico del Cáncer de Vejiga

    Publicado

    Como parte de la que hasta el momento se considera como la investigación más completa realizada acerca del cáncer de vejiga en el mundo, se presentó el Atlas Genómico de este tipo de cáncer (TCGA, por sus siglas en inglés), desarrollado por varios de los centros especializados más importantes del mundo y para el cual necesitó el análisis de 412 muestra de tumores para obtener una descripción genética a detalle y poder determinar qué tratamientos son los más recomendables para combatirlo.

    En este caso, el Atlas fue publicado en el número más reciente de la revista Cell y se considera como una de las investigaciones médicas más importantes de los últimos meses porque permitirá conocer de mejor manera el cáncer de vejiga y lo que se busca es encontrar las formas más eficientes de hacerle frente.

    Como parte del trabajo realizado, hasta el momento se han identificado 58 mutaciones y 158 genes asociados con el cáncer de vejiga.

    Por su parte, el Dr. Joaquim Bellmunt, director del Instituto del Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), quien participó en el proyecto, se mostró orgulloso pero afirmó que tan sólo se trata del primer paso porque todavía hacen falta más investigaciones.

    Con esto, lo que ahora tenemos es una visión mucho más amplia de las diferentes variedades y alteraciones genéticas del cáncer de vejiga urinaria; sin embargo, se trata de apenas el primer paso de un largo camino que nos falta por recorrer, por lo que hay que seguir investigando para encontrar los mejores tratamientos y confirmar las hipótesis de nuevas modalidades para combatir este tipo de cáncer.

    Más recientes

    Enfermedades cardíacas en México: Son responsables de 24 decesos cada hora

    Durante los primeros tres meses de 2025 las enfermedades cardíacas provocaron 51,382 fallecimientos en México.

    Ética en la medicina del futuro: la IA y las decisiones clínicas automatizadas

    La inteligencia artificial (IA) está transformando la medicina a un ritmo sin precedentes. Desde...

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Más contenido de salud

    Enfermedades cardíacas en México: Son responsables de 24 decesos cada hora

    Durante los primeros tres meses de 2025 las enfermedades cardíacas provocaron 51,382 fallecimientos en México.

    Ética en la medicina del futuro: la IA y las decisiones clínicas automatizadas

    La inteligencia artificial (IA) está transformando la medicina a un ritmo sin precedentes. Desde...

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.