More
    InicioPresentan en Colombia máquinas expendedoras de medicamentos

    Presentan en Colombia máquinas expendedoras de medicamentos

    Publicado

    La forma de adquirir medicamentos podría estar próxima a cambiar para siempre gracias a la compañía colombiana INSSA, la cual presentó recientemente su primera línea de máquinas expendedoras de medicamentos.

    La creación de estas máquinas surgió con el objetivo de facilitar y mejorar la entrega de medicamentos a pacientes con enfermedades crónicas, personas para las cuales (dada su condición) no resulta tan sencillo desplazarse mes con mes hasta su centro de salud correspondiente para adquirir el tratamiento necesario.

    Cabe destacar que las máquinas expendedoras en cuestión no funcionan del mismo modo que una máquina expendedora de golosinas:

    Una vez que el paciente ha recibido su diagnóstico y receta por parte del médico tratante, el paciente deberá de acudir con un químico de farmacia para su primera entrega a fin de que éste ingrese en el sistema todos los datos del paciente para que pueda continuar acudiendo por su tratamiento de manera simplificada cada vez que necesite abastecerse nuevamente.

    Asimismo, las máquinas cuentan con un sofisticado sistema de identificación biométrica que evitará cualquier uso indebido de las mismas, así como el abuso de sustancias, pues la propia máquina será capaz de establecer la recurrencia con que cada paciente necesitará su medicamento de acuerdo con lo indicado por su médico de cabecera.

    Por otra parte, la compañía también presentó otro tipo de máquinas expendedoras diseñadas para la entrega de consumibles hospitalarios como uniformes quirúrgicos, instrumental y botiquín, cuya finalidad es reducir al mínimo los accidentes laborales.

    ¿Qué te parecen estas ideas?, ¿crees que pudieran ser implementadas en México de manera exitosa?

    Más recientes

    Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM: Una master class gratuita para ti

    El 8 de mayo se impartirá la master class “Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM” y aquí te puedes registrar para acudir.

    ENARM 2025: Plan de estudio personalizado ideal para optimizar tu preparación

    Para mejorar tu rendimiento en el ENARM 2025, en Saludiario elaboramos un plan de estudio con el que podrás optimizar tu tiempo.

    Certificado Médico de Defunción: ¿Cuándo sí y cuándo no lo debe llenar un doctor?

    El Certificado Médico de Defunción se debe elaborar en cualquier tipo de fallecimiento aunque en algunos casos su llenado no corresponde al doctor tratante.

    Ausentismo laboral: 4 de cada 5 enfermedades se pueden prevenir

    La mayoría de los casos de ausentismo laboral se pueden prevenir al promover hábitos de higiene adecuados como el lavado de manos.

    Más contenido de salud

    Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM: Una master class gratuita para ti

    El 8 de mayo se impartirá la master class “Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM” y aquí te puedes registrar para acudir.

    ENARM 2025: Plan de estudio personalizado ideal para optimizar tu preparación

    Para mejorar tu rendimiento en el ENARM 2025, en Saludiario elaboramos un plan de estudio con el que podrás optimizar tu tiempo.

    Certificado Médico de Defunción: ¿Cuándo sí y cuándo no lo debe llenar un doctor?

    El Certificado Médico de Defunción se debe elaborar en cualquier tipo de fallecimiento aunque en algunos casos su llenado no corresponde al doctor tratante.