More
    Inicio#BreakingNewsPresentar por segunda vez el ENARM, ¿es de valientes o de necios?

    Presentar por segunda vez el ENARM, ¿es de valientes o de necios?

    Publicado

    • El ENARM se aplicó por primera ocasión en 1977 y desde entonces es un instrumento de medición de conocimientos de medicina general.
    • En la edición del 2020 se duplicó por primera vez el número de plazas ofrecidas en el examen.
    • En la actualidad el 60% de los aspirantes son rechazados.

     

    Todos los profesionales de la salud deben buscar la superación en todos los ámbitos. El camino más común es el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) para cursar una especialidad. La máxima esperanza de todos los aspirantes es obtener un alto puntaje para continuar con su preparación. ¿Pero qué ocurre con los miles que cada año fracasan en su intento?

    En primera instancia, más allá de la superación profesional, existen muchas motivaciones que llevan a un médico general a presentar una prueba. Otra bastante grande tiene relación con las aspiraciones económicas. Para poder tener mejores salarios es necesario contar con más estudios.

    De hecho se estima que un especialista puede tener un ingreso hasta 50% mayor que un médico general. Mientras que para poder dirigir un hospital o acceder a puestos de alto rango también es necesario contar con estudios de posgrado.

    ¿Cómo surgió el ENARM?

    Se aplicó por primera ocasión en 1977 y desde entonces es un instrumento de medición de conocimientos de medicina general. El órgano que lo regula y administra es la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS).

    Dentro de su historia, uno de los cambios más grandes ocurrió en el 2008 cuando por primera ocasión se realizó en formato electrónico y así se lleva a cabo desde entonces.

    Mientras que otro de gran relevancia ocurrió en el 2020 porque por primera ocasión se duplicaron las plazas. De los 9,480 lugares de la edición anterior aumentó la cifra a 18,173. De esta forma, ahora el 40% de los aspirantes logra cumplir su objetivo de convertirse en residentes.

    ¿Qué sigue para los que no aprueban el ENARM?

    Dicho lo anterior, ahora lo importante es conocer lo que ocurre con el 60% que no cumple su meta y cada año es rechazado. Una alternativa natural es repetir el ENARM. En este caso se tiene el tiempo suficiente para hacer un repaso general de nuevo. Se puede aprovechar que los conocimientos están frescos pero además se deben analizar los errores cometidos para que no se repitan.

    Por otra parte, también se puede elegir una nueva alternativa de superación profesional. Existen cursos, seminarios, maestrías y doctorados que tienen validez oficial y también son de utilidad para poder acceder a mejores salarios.

    De igual forma, también se puede desistir en la preparación y trabajar como médico general. No se debe sentir pena porque es una labor bastante compleja y fundamental dentro de la salud. De hecho es el personal responsable de atender el 80% del total de consultas de este sector.

    A pesar de todo lo mencionado, la decisión sobre volver a presentar o no este examen es completamente personal. Nadie se debe sentir presionado u obligado porque el simple hecho de concluir la Licenciatura de Medicina es un gran logro que no todos pueden presumir.

    Y en tu caso, ¿qué opinas sobre los aspirantes que no aprueban el ENARM y lo repiten al año siguiente?

     

    También lee:

    Todos los aspectos negativos de aumentar las plazas en el ENARM

    Aumento en el número de aspirantes al ENARM a través de los años

    Aumento en el número de plazas en el ENARM a través de los años

    Más recientes

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.

    ¿Quiénes son las 3 mejores enfermeras de México en 2025?

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia en que se entregaron los reconocimientos a las mejores enfermeras de México.

    Más contenido de salud

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.