More
    InicioEspecialidades MédicasPreservación de óvulos: ¿En qué consiste y cuándo se recomienda?

    Preservación de óvulos: ¿En qué consiste y cuándo se recomienda?

    Publicado

    La preservación de óvulos es un procedimiento médico en el que se extraen, congelan y almacenan los óvulos de una mujer para su uso futuro. Es una opción que cada vez es más utilizada por mujeres para elegir el momento en el que desean convertirse en madres sin importar su edad.

    También lee: ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    ¿En qué consiste la preservación de óvulos?

    • Estimulación ovárica: Se administran inyecciones hormonales para estimular los ovarios a producir múltiples óvulos maduros.
    • Extracción de óvulos: Una vez que los óvulos han madurado, se extraen del ovario mediante un procedimiento quirúrgico menor y ambulatorio llamado punción ovárica.
    • Vitrificación: Los óvulos se congelan rápidamente para evitar la formación de cristales de hielo que podrían dañar las células. Luego se almacenan en nitrógeno líquido a una temperatura de -196°C.

    ¿Cuándo se recomienda esta alternativa?

    La preservación de óvulos se recomienda en varias situaciones, tanto por razones médicas como personales.

    Razones médicas

    • Tratamientos contra el cáncer: La quimioterapia y la radioterapia pueden dañar los ovarios y causar infertilidad permanente. Se recomienda la preservación de óvulos antes de iniciar el tratamiento oncológico.
    • Enfermedades que afectan la fertilidad: Condiciones como la endometriosis, enfermedades autoinmunes (lupus) o el riesgo de una menopausia precoz (antes de los 45 años) pueden comprometer la calidad y cantidad de óvulos a lo largo del tiempo.

    Razones sociales o personales

    • Posponer la maternidad: A medida que la edad avanza, la cantidad y calidad de los óvulos disminuye, lo que reduce las probabilidades de concebir. Muchas mujeres deciden congelar sus óvulos en una edad más joven (idealmente antes de los 35 años) para tener mayores posibilidades de éxito en el futuro, cuando se sientan listas para tener hijos.

    Infertilidad femenina, más allá de la edad

    En lugar de ver la infertilidad como un obstáculo a futuro, es momento de hablar de la preservación de óvulos como una forma de prevención. Así como se cuida la salud con chequeos médicos o ahorramos para el futuro, también se puede proteger la capacidad de ser madres.

    El tomar esta opción antes de que la calidad de los óvulos comience a bajar su producción, no significa tener hijos inmediatamente, sino más bien elegir no cerrarse las puertas para más adelante. Es tener posibilidades de cómo y cuándo ser madre sin depender de las circunstancias.

    “Hoy las mujeres tienen acceso a herramientas médicas que les permiten tomar decisiones informadas y anticiparse a posibles desafíos en su fertilidad. Preservar los óvulos no es una medida extrema, es una herramienta de salud reproductiva que toda mujer debería conocer. Hablar de fertilidad no debe empezar a los 40, sino desde los 25 o 30, para tomar decisiones sin presiones”, enciona la Dra. Claudia Castillo, Directora Médica en Instituto Ingenes.

    También lee: Gráfica del día: Estos son los países más preocupados por la salud mental

    ¿Cuántas parejas tienen problemas de fertilidad en México?

    Tan solo en México, más de 4.5 millones de parejas enfrentan problemas de fertilidad, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Sin embargo, solo el 53% ha consultado con un especialista, lo que indica una falta de acceso o conocimiento sobre las opciones disponibles.

    Por otro lado, el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos menciona que la probabilidad de lograr un embarazo sin necesidad de tratamiento de fertilidad disminuye considerablemente con la edad.

    En este sentido, muchas mujeres llegan a los 40 años con la sorpresa de que ya no pueden embarazarse fácilmente, inclusive sintiéndose saludables. Se puede volver frustrante, por lo que es importante tomar decisiones informadas el día de hoy. La preservación de óvulos no es solo una opción para “más adelante”, es una forma de cuidar el futuro desde ahora.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.