More
    InicioPrevén que medicina espacial ayude a solucionar problemas de salud pública en...

    Prevén que medicina espacial ayude a solucionar problemas de salud pública en México

    Publicado

    Con la intensión de intercambiar conocimientos con diversas especialidades médicas, la Sociedad Mexicana de Medicina del Espacio y Microgravedad (Sommem) realizó el simposio “Medicina Espacial”, dentro del cual se dio a conocer que a mediano y largo plazo, el desarrollo de la medicina espacial permitirá monitorear enfermedades y llevar los servicios de salud, vía satélite, a la población nacional que más lo necesita.

    En este sentido, Fabiola Vázquez Torres, gerente de Medicina Espacial y Cibersalud de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), habló sobre los beneficios que traerá la medicina espacial y su relación con los más recientes avances tecnológicos.

    Gracias a la infraestructura de las Telecomunicaciones y con el apoyo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación del país, los avances en materia de medicina espacial también servirán y podrán ser aplicados dentro de la salud pública.

    Por otra parte, Javier Mendieta Jiménez, director general de la AEM, el objetivo central de las reuniones de este tipo es buscar realizar un trabajo colaborativo con instituciones enfocadas en la salud para intercambiar conocimientos que beneficien a ambos, como es el caso reciente con la Academia Mexicana de Cirugía (AMC) para integrar bases de la medicina espacial en la realización de cirugías en nuestro país.

    Este evento es otra muestra de una estrecha agenda interinstitucional lograda por la presente administración en la materia, pues cada vez más científicos se acercan al tema de la medicina espacial sumando sus capacidades para una mayor especialización que beneficie a los mexicanos, porque sólo a través del trabajo en equipo es como realmente podremos innovar en el campo de la salud.

    Más recientes

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.

    ¿Quiénes son las 3 mejores enfermeras de México en 2025?

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia en que se entregaron los reconocimientos a las mejores enfermeras de México.

    Más contenido de salud

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.