Cada año el cáncer provoca 8 millones de muertes a nivel mundial; sin embargo, dada la creciente incidencia de dicha enfermedad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que para 2030 será responsable del fallecimiento de una persona cada 2 segundos en algún punto del planeta.
De igual forma, es importante tener en cuenta que, de acuerdo con la propia OMS, 1 de cada 3 casos de cáncer es prevenible. Por tal motivo, la prevención de esta enfermedad se trata del mayor desafío de la salud a nivel mundial, pues no basta con desarrollar métodos para combatir la enfermedad, sino que se debe de prevenir para realmente disminuir su incidencia y evitar el panorama que algunos auguran.
Al respecto, el inmunólogo James Allison de la Universidad de Texas en Austin (UTA), afirmó que actualmente la inmunoterapia se ha colocado como el tratamiento que muestra mejores resultados contra diversos tipos de cánceres, pero eso no es suficiente porque lo mejor es evitar su aparición.
Tan sólo es suficiente mencionar que el tabaco es el causante del 30 por ciento de los casos de cáncer en el mundo, de modo que no deberíamos de esperar a que los pacientes tengan cáncer para curarlos sino que debemos de combatir el hábito. La prevención es la herramienta más grande que tenemos.
En ese sentido, recuerda que tu papel como médico es indispensable para la lucha contra enfermedades mortales como el cáncer. A través de pláticas con tus pacientes en el consultorio les puedes hacer ver los daños a los que se enfrentan y la forma en que un estilo de vida saludable es la mejor medicina forma para prevenir afecciones de este tipo.