More
    InicioPrevención primaria en enfermedad cardiovascular, una deuda pendiente

    Prevención primaria en enfermedad cardiovascular, una deuda pendiente

    Publicado

    Las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa a nivel mundial, siendo responsables del 37 por ciento del total de fallecimientos que se registran cada año, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Desafortunadamente dicha tendencia no muestra señales de disminuir, sino que por el contrario se trata de un problema que continúa creciendo de forma paulatina en México.

    muerte_corazon

    A lo anterior debe sumársele que, pese a tratarse de un problema de orden mundial, nuestro país cuadruplica la mortalidad por enfermedades cardiovasculares con respecto al promedio del resto de los países miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), motivo por el cual resulta de vital importancia comenzar a actuar desde el ámbito preventivo y así evitar cualquier tipo de complicación mortal.

    En este sentido, el Dr. David Castelo, especialista en Medicina Interna, afirma que la rapidez con la que se realizan las consultas de primer contacto en la actualidad imposibilita a los médicos para realizar revisiones completas a sus pacientes, evitando al mismo tiempo una mejor vía de acción para prevenir la aparición de eventos cardíacos.

    En la actualidad los médicos han dejado de realizar las revisiones generales a sus pacientes y sólo se limitan a resolver la causa de la consulta, pero es necesario que siempre se verifique de forma integral la salud cardiovascular y los potenciales factores de riesgo a considerar.

    Emplear la tecnología en favor del médico

    En ese sentido, el especialista añadió que gracias al desarrollo de la tecnología, ahora se cuenta con diversas innovaciones al alcance de cualquier médico, como lo es la calculadora digital Vivir A Lo Grande, la cual funciona como una herramienta en la que sólo se requieren anotar diversas características de cada paciente y al final muestra el riesgo de enfermedad cardiovascular que tiene durante los próximos 10 años.

    De igual forma, en caso de que el resultado de la calculadora digital resulte con un alto riesgo de presentar enfermedad cardiovascular, el Dr. Castelo destaca Aspirina Protect (Ac. Acetilsalicílico 100mg) como única opción farmacológica disponible de prevención primaria gracias a que sus propiedades antiagregantes, las cuales junto con algunas modificaciones al estilo de vida reducen el riesgo de mortalidad en pacientes con riesgo elevado de presentar infarto agudo de miocardio.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.