More
    InicioPrimer caso donde se curó la anemia diseritropoyética congénita

    Primer caso donde se curó la anemia diseritropoyética congénita

    Publicado

    Autoridades de la Universidad de Illinois (IU), en la Ciudad de Chicago, Estados Unidos, dieron a conocer durante las primeras horas de este 24 de marzo que se llevó a cabo la primera curación de un paciente adulto con Anemia Diseritropoyética Congénita (ADC), una rara enfermedad de la sangre que se caracteriza por la insuficiencia en la producción de glóbulos rojos.

    – Glóbulos rojos + Probabilidad de muerte prematura

    En este orden de ideas y conforme a la información presente en un artículo publicado por el portal especializado Medicina 21, el doctor Damiano Rondelli, médico especialista profesor de Hematología en la IU, destaccó que el protocolo puede utilizarse en pacientes con una enfermedad crónica e incluso en algunos daños producidos en órganos debido al mínimo uso de quimioterapia.

    Las opciones de tratamiento para muchos pacientes adultos con una enfermedad en la sangre son limitadas porque a veces no están suficientemente enfermos para considerar la existencia de un riesgo en la intervención, mientras que otros están demasiado enfermos para tolerar los fármacos tóxicos usados en un procedimiento de trasplante estándar.

    El trabajo desarrollado por la IU se traduce en un técnica de trasplante única, ya que permite a las células del donante apoderarse paulatinamente de la médula ósea del paciente sin usar agentes tóxicos para eliminar las células del paciente antes del trasplante.

    En ese sentido, Rondelli precisó que:

    Esta técnica permite dar opción a algunos pacientes de realizar un trasplante de células madre que anteriormente no era viable.”

    ¿Sería útil para el caso mexicano?

    De acuerdo con la estadística elaborada por personal especializado de la plataforma Statista, México ocupa el segundo lugar dentro de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con el mayor número de muerte por enfermedades de la sangre y los órganos hematopoyéticos, sólo por detrás de los Estados Unidos.

    240317anemia
    Desde luego que la adopción de nuevas tecnologías es algo benéfico para el desarrollo integral del Sistema de Salud Mexicano. No obstante, hace falta revisar que tanto de esa población afecta a menores de edad, adultos y adultos mayores para poder establecer un análisis más preciso.

     

    Imagen: Saludiario

    Más recientes

    Cuánto agua deberíamos tomar realmente al día

    Es probable que más de una vez hayas oído que debemos beber dos litros...

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Más contenido de salud

    Cuánto agua deberíamos tomar realmente al día

    Es probable que más de una vez hayas oído que debemos beber dos litros...

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.