More
    InicioHíbrido oveja-humano podría funcionar como alternativa ante la escasez de órganos

    Híbrido oveja-humano podría funcionar como alternativa ante la escasez de órganos

    Publicado

    Como parte de un novedoso proyecto que ha causado controversia y opiniones divididas, científicos de la Universidad de Stanford (US), ubicada en Estados Unidos, utilizaron la genética para crear el primer embrión híbrido que contiene células madre de seres humanos y ovejas con el objetivo central de explorar una futura alternativa ante la escasez de órganos.

    En ese sentido, mientras zonas como Europa y Estados Unidos muestran un desarrollada cultura de la donación de órganos, otras como África y partes de Asia viven una situación completamente distinta. Por si fuera poco, de acuerdo con la Sociedad de Trasplantes de América Latina; Ecuador, México, Venezuela y Guatemala son los países que registran los peores promedios en materia de donación de órganos de esta zona.

    Fue así que los investigadores estadounidenses se basaron en la misma técnica empleada el año pasado que permitió cultivar células humanas en embriones de cerdo para ahora hacerlo con células madre de oveja y así, a largo plazo se tiene previsto que utilizar los tejidos resultantes para trasplantes en humanos porque los análisis previos mostraron compatibilidad y que no existiría posibilidad de rechazo.

    Al respecto, el Dr. Hiro Nakauchi de la US y quien participa en la investigación, se mostró emocionado y afirmó que su objetivo central es ofrecer una alternativa para los pacientes que deben esperar meses e inclusive años para recibir la donación de un órgano.

    Nosotros estamos conscientes de que se trata de un proyecto a largo plazo que podría llevarnos entre 5 y 10 años pero estamos seguros de que al final obtendremos resultados positivos que podrían ser el principio de la solución ante la escasez de órganos.

    Por su parte, a pesar de que el proyecto surgió con fines altruistas, también ha existido una fuerte oposición en torno a emplear la genética para crear híbridos humanos-animales y los detractores afirman que los médicos no son Dios para experimentar de esta forma con la vida.

    Más recientes

    Marketing en tiempos inciertos: datos, decisiones y dirección

    El marketing de 2025 exige más que creatividad: requiere precisión, agilidad, visión y apostar por el uso de la tecnología.

    México aspira a erradicar el SIDA para el 2030, ¿será posible?

    Para que México logre erradicar el SIDA a mediano plazo se requiere una coordinación entre gobierno, instituciones sanitarias y la sociedad.

    Detectan un caso de peste bubónica en California: Síntomas, tratamiento y forma de transmisión

    El caso de peste bubónica en California se registró en la región de Lago Tahoe y hasta el momento el paciente se reporta estable.

    Detox digital: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios para la salud?

    detox digital o desintoxicación digital es un período de tiempo en el que una persona se abstiene voluntariamente de usar dispositivos electrónicos con conexión a internet.

    Más contenido de salud

    Marketing en tiempos inciertos: datos, decisiones y dirección

    El marketing de 2025 exige más que creatividad: requiere precisión, agilidad, visión y apostar por el uso de la tecnología.

    México aspira a erradicar el SIDA para el 2030, ¿será posible?

    Para que México logre erradicar el SIDA a mediano plazo se requiere una coordinación entre gobierno, instituciones sanitarias y la sociedad.

    Detectan un caso de peste bubónica en California: Síntomas, tratamiento y forma de transmisión

    El caso de peste bubónica en California se registró en la región de Lago Tahoe y hasta el momento el paciente se reporta estable.