More
    InicioPrimer implante de retina IRIS®II en el IMO

    Primer implante de retina IRIS®II en el IMO

    Publicado

    Autoridades del Instituto de Microcirugía Celular (IMO) dieron a conocer el pasado 11 de enero su participación en un estudio clínico impulsado por la compañía Pixium Vision, desarrolladora de la tecnología denominada visión artificial, para medir la efectividad del uso del implante de retina IRIS®II.

    Pixium es una empresa reconocida a nivel internacional debido a sus investigaciones en el ámbito de la vista. Se especializa en la innovación de tratamientos que mejoren la calidad de vida de los pacientes que sufren por algún padecimiento que tuvo un impacto negativo en su visión.

    El implante de retina IRIS®II, es el chip más actualizado de la compañía, el cual destaca destaca, entre otras cosas, por su método de anclaje que en caso de ser necesario, permite su extracción y reemplazo por versiones más modernas. Asimismo, cuenta con 150 electrodos lo que se traduce en una mejor calidad de la proyección de la imagen que son captadas por a través de una minicámara bioinspirada, que se instala en las gafas que completan el sistema.

    En el IMO, este proceso experimental fue aplicado a un paciente de 75 años de edad que debido a la retinosis pigmentaria perdió su capacidad visual.

    En este sentido y pese a su condición, el hombre se dice esperanzado por recibir este tratamiento que arrojará sus primeros resultados durante la tercera semana del mes de febrero. Por lo cual, se espera que la evaluación de este proceso quirúrgico sea hecha del conocimiento público en los siguientes días.

    La realidad es que muchos de estos avances en la ciencia, principalmente, en el ámbito tecnológico son una alternativa que muchos de tus pacientes consideran para mejorar un poco su calidad de vida. Hagamos conciencia e invitemos a nuestros pacientes a conocer un poco más sobre las intervenciones quirúrgicas con el fin de suprimir los mitos que giran en torno a ellas.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso

    Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en...

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Desarrollo del parto humanizado en hospitales públicos: avances, obstáculos y percepción de madres en CDMX

    El parto humanizado es una propuesta de atención que respeta los derechos, decisiones y...

    Adicciones emergentes en jóvenes mexicanos: nuevas drogas, redes sociales y educación preventiva

    En los últimos años, México ha experimentado un cambio preocupante en los patrones de...

    Más contenido de salud

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Desarrollo del parto humanizado en hospitales públicos: avances, obstáculos y percepción de madres en CDMX

    El parto humanizado es una propuesta de atención que respeta los derechos, decisiones y...