More
    Inicio#BreakingNewsPrimer trasplante hepático ortotópico en el Hospital Juárez de México

    Primer trasplante hepático ortotópico en el Hospital Juárez de México

    Publicado

    Gracias al trabajo en equipo de especialistas se logró una importante. Por primera ocasión se concretó un trasplante hepático ortotópico dentro del Hospital Juárez de México. Esta intervención es de utilidad como un tratamiento de elección para pacientes con enfermedad hepática crónica en estado avanzado.

    Desde su fundación, el HJM se ha distinguido por ser una institución de vanguardia e innovación. El inicio del trasplante hepático ortotópico representa un gran avance en el tratamiento de esta enfermedad, afirmó su director general Gustavo Esteban Lugo Zamudio.

    Reconocimiento por el primer trasplante hepático ortotópico

    Resaltó que el éxito de este primer trasplante hepático se debe al compromiso del personal involucrado en el proceso, a la selección cuidadosa de pacientes candidatos, la realización de un protocolo de evaluación, la planeación y el trabajo multidisciplinario que caracteriza al HJM.

    La jefa del Servicio de Trasplantes, Paulina Carpinteyro Espyn, señaló que “es un logro importante a nivel nacional que el Hospital Juárez de México se sume a los centros de trasplante hepático del país”, con el objetivo de proporcionar atención oportuna y de alta especialidad a pacientes con enfermedades hepáticas graves.

    ¿Cuándo se realizó el primer trasplante de hígado en México?

    El primer trasplante exitoso de hígado realizado en México fue en 1985. A partir de ese momento, se han establecido centros en el país. No obstante, persiste la necesidad de contar con más unidades especializadas para referencia y tratamiento de pacientes con enfermedades hepáticas, que el HJM inició en 1991.

    Datos del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) indican que durante el primer semestre de 2023 aumentó 44 por ciento el número de trasplantes de hígado, respecto al mismo periodo de 2019 (prepandemia).

    ¿Para qué funciona el hígado en el cuerpo humano?

    El hígado es el órgano más grande, realiza diversas funciones como procesar nutrientes, medicamentos y hormonas. También produce bilis que ayuda al organismo a absorber grasas, colesterol y vitaminas liposolubles; fabrica proteínas que intervienen en la coagulación sanguínea; elimina bacterias y toxinas de la sangre. Además, previene infecciones y regula respuestas inmunitarias.

    ¿Por qué se lleva a cabo el trasplante de hígado?

    El trasplante de hígado es un procedimiento quirúrgico para extirpar el hígado que ya no funciona de forma adecuada (insuficiencia hepática) y reemplazarlo con un hígado saludable de un donante fallecido o con una parte de un hígado sano de un donante vivo.

    La causa más común para un trasplante de hígado en niños es la atresia biliar. Y en los adultos es la cirrosis, que es la cicatrización que impide el buen funcionamiento hepático y puede empeorar hasta convertirse en insuficiencia hepática.

    Las causas más comunes de cirrosis son la infección prolongada con hepatitis B o hepatitis C; consumo excesivo de alcohol por tiempo prolongado; enfermedad del hígado graso no alcohólico (también denominada esteatohepatitis no alcohólica o EHNA); toxicidad aguda por sobredosis de paracetamol o consumo de hongos venenosos.

     

    También lee:

    Los médicos más controvertidos de México

    Síntomas de la nueva neumonía infantil surgida en China

    Hugo López-Gatell: Este es el nuevo cargo que quiere ocupar

    Más recientes

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...

    Prevención y detección temprana del cáncer de próstata en hombres rurales: campañas efectivas y sensibilización cultural

    El cáncer de próstata es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad...

    Más contenido de salud

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...