More
    Inicio#BreakingNews¿Quién fue la primera enfermera mexicana profesional de la historia?

    ¿Quién fue la primera enfermera mexicana profesional de la historia?

    Publicado

    • Cada 12 de mayo se conmemora el Día Nacional e Internacional del Personal de Enfermería.
    • Se eligió esta fecha para coincidir con el natalicio de la italiana Florence Nightingale, quien es considerada la creadora del primer modelo conceptual de atención a pacientes.
    • En 1907 se inauguró la Escuela de Enfermería del Hospital General de México y tres años después egresó la que es considerada la primera enfermera mexicana de la historia.

     

    La historia es básica y necesaria en todas las áreas e incluye a la salud. No sólo se debe conocer todo lo necesario para brindar atención a los pacientes sino también los nombres de las personas más importantes dentro del gremio. Con esto en mente, ¿sabes quién es considerada la primera enfermera mexicana profesional?

    Aunque en la actualidad se trata de un gremio numeroso y establecido, en realidad nunca fue así. Hasta hace no mucho se creía que las mujeres sólo se debían enfocar a las labores del hogar. Su única función era tener hijos y servir a sus esposos. De ninguna forma podían estudiar una carrera universitaria porque eso era exclusivo para los hombres.

    Los precursores de la enfermería en México

    Esta mentalidad se ha transformado con el paso de los años aunque se ha requerido de un cambio paulatino. Dentro del campo de la enfermería, en especial durante las batallas y la Guerra de Independencia hubo mujeres y hombres que ayudaron en la atención de las personas enfermas pero todo lo hicieron de forma empírica. Tenían muchas ganas pero no los conocimientos.

    Todo cambió con un hecho de gran trascendencia. El 9 de febrero de 1907 fue inaugurada la Escuela de Enfermería del Hospital General de México. El impacto es que se trata de la primera universidad profesional de este tipo.

    ¿Conoces el nombre de la primera enfermera mexicana de la historia?

    Dentro de la primera generación de la escuela estuvo Hermelinda García, quien tres años después obtuvo su diploma. De esta forma, de acuerdo con el documento oficial, el 28 de febrero de 1910 se convirtió en la primera enfermera mexicana profesional de la historia.

    Su nombre es muy importante porque se encargó de abrir el camino para otras mujeres que tenían la esperanza de cursar estudios de enfermería de manera profesional.

    Además debe ser recordada junto a personas como Matilde Montoya Lafraga. En 1887 fue declarada profesional de Cirugía y Obstetricia por la Facultad de Medicina de México. Con esto se convirtió en la primera médica en la historia de nuestro país.

    Día Nacional e Internacional del Personal de Enfermería

    Desde 1965 el Día Internacional de la Enfermería se celebra cada 12 de mayo alrededor del mundo, que además de honrar a este gremio, se le rinde tributo a la italiana Florence Nightingale. Nacida en esta fecha pero de 1820, es considerada precursora de la enfermería profesional contemporánea y creadora del primer modelo conceptual de atención a pacientes.

    Florence definía la enfermería como la responsabilidad de velar por la salud de otros y una profesión basada fundamentalmente en el cultivo de las mejores cualidades morales.

    El cuidado de los pacientes es la esencia de la profesión de enfermería, una disciplina muy antigua que se puede definir como una actividad que requiere de un valor personal y profesional, que en ocasiones va más allá de sus funciones. Fue durante la pandemia de COVID-19 que su trabajo y apoyo en los servicios de salud puso de manifiesto su importante labor para proteger y salvar vidas.

    El personal de enfermería está conformado por seres que brindan consuelo, atención, reconfortan, iluminan los días de varios enfermos, sostienen una mano cuando lo necesitan e incluso secan algunas lágrimas, brindan palabras de aliento y en ocasiones entablan un lazo de empatía, con el paciente y la familia. Por ello, este día se reconoce a todos los enfermeros y enfermeras de México y el mundo que realizan esta loable labor en favor de toda la humanidad.

     

    También lee:

    Las 5 enfermeras mexicanas más importantes de la historia

    Mes de las Mujeres en la Medicina: 6 jóvenes doctoras mexicanas a seguir

    Las 10 mujeres más importantes en la historia de la Medicina

    Más recientes

    Cirugía con alma y precisión digital

    En Ciudad Juárez el ortopedista Óscar Juárez revoluciona la medicina con impresoras 3D de Bambu Lab para crear prótesis personalizadas.

    Médico de la CDMX endeudado con un hospital pide ayuda en internet: Así lo puedes apoyar

    Un médico endeudado con un hospital abrió una cuenta en la plataforma GoFundMe para solicitar donativos de forma colectiva.

    Supervivencia por cáncer infantil: ¿Por qué varía tanto en el mundo?

    Mientras en los países desarrollados la supervivencia por cáncer infantil es del 80%, en las naciones menos favorecidas es apenas del 20%.

    Hospitales MAC Lomas Verdes abre sus puertas: ¿Cuáles son sus características?

    Con una inversión superior a los 500 millones de pesos fue inaugurada la nueva sede de Hospitales MAC en Lomas Verdes.

    Más contenido de salud

    Cirugía con alma y precisión digital

    En Ciudad Juárez el ortopedista Óscar Juárez revoluciona la medicina con impresoras 3D de Bambu Lab para crear prótesis personalizadas.

    Médico de la CDMX endeudado con un hospital pide ayuda en internet: Así lo puedes apoyar

    Un médico endeudado con un hospital abrió una cuenta en la plataforma GoFundMe para solicitar donativos de forma colectiva.

    Supervivencia por cáncer infantil: ¿Por qué varía tanto en el mundo?

    Mientras en los países desarrollados la supervivencia por cáncer infantil es del 80%, en las naciones menos favorecidas es apenas del 20%.