More
    InicioHoy en SaludiarioPrimera vacuna de ARNm contra la influenza aviar H5N1 en humanos podría...

    Primera vacuna de ARNm contra la influenza aviar H5N1 en humanos podría ser una realidad

    Publicado

    A partir de lo ocurrido con la pandemia de Covid-19 ahora se podría lograr un nuevo objetivo. Se trata de crear la primera vacuna de ácido ribonucleico mensajero (ARNm) contra la influenza aviar H5N1 en humanos. Es un proyecto demasiado ambicioso que sería de utilidad ante los recientes brotes que han aparecido en diversos países.

    En ese tenor, las inmunizaciones de ARNm se convirtieron en las máximas novedades para hacer frente al virus SARS-CoV-2. Por lo tanto, ahora lo que se busca es conseguir biológicos contra otros patógenos en tiempo récord.

    Para cumplir con dicha meta se unieron los laboratorios argentinos Sinergium Biotech y el Programa de Transferencia de Tecnología de ARNm de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Medicines Patent Pool (MPP).

    Todo sobre la primera vacuna de ARNm contra la influenza aviar H5N1 en humanos

    Como antecedente directo es necesario recordar que en julio de 2021 la OMS y el MPP pusieron en marcha el Programa de Transferencia de Tecnología de ARNm para que los países de ingresos medianos y bajos pudieran desarrollar y fabricar vacunas con esta técnica.

    Por su parte, la empresa Sinergium Biotech, que colabora con el programa, ha obtenido vacunas experimentales que emplean dicha técnica y va a efectuar un estudio de viabilidad con modelos preclínicos.

    Una vez se hayan recopilado todos los datos preclínicos necesarios se proporcionarán a otros fabricantes las técnicas, los materiales y los conocimientos necesarios para agilizar la fabricación de esas vacunas y reforzar la preparación contra una posible pandemia.

    ¿La influenza aviar provocará la siguiente pandemia?

    Poder concretar la primera vacuna de ARNm contra la influenza aviar H5N1 en humanos es de gran relevancia porque estos virus representan un gran riesgo para la salud pública. En la actualidad están muy extendidos en los animales y tienen la capacidad de provocar una nueva pandemia.

    “La iniciativa que hacemos pública hoy refleja la necesidad no solo de diversificar geográficamente la innovación y la producción de productos tecnológicos para la salud, incluyendo y reconociendo la capacidad de los países de América latina y el Caribe, sino también la importancia de que en la planificación de los procesos de investigación y desarrollo se tenga en cuenta con antelación que se deberá dar acceso a los conocimientos y los productos tecnológicos”, afirmó el Dr. Jarbas Barbosa, Director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

    Desde su creación, el Programa de Transferencia de Tecnología de ARNm ha elaborado y aplicado una plataforma que se empleó para determinar la inmunogenia, la eficacia en ensayos clínicos y la inocuidad de una vacuna experimental contra la COVID-19 en modelos animales preclínicos.

    Esta plataforma se creó y validó en la empresa emergente African Biologics (Afrigen) y ahora se está transfiriendo a fabricantes que participan en el Programa con el fin de adaptarla y mejorarla para que se pueda utilizar contra otras enfermedades. Ahora el primer gran resultado sería conseguir una vacuna de ARNm contra la influenza aviar H5N1 en humanos.

    El trabajo realizado en el marco del citado Programa es uno de los logros conseguidos por la OMS y el MPP en su afán por mejorar la disponibilidad, el acceso y la utilización de vacunas con ARNm a fin de potenciar la equidad vacunal en todo el mundo.

    También lee:

    Más recientes

    Mayo Clinic crea un novedoso parche de células madre para la insuficiencia cardíaca y así funciona

    El parche contra la insuficiencia cardíaca estimula el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos y ayuda a que las células sobrevivan una vez implantadas.

    Cáncer de próstata: 5 mitos que persisten entre los hombres y los médicos deben derribar

    Los mitos relacionados con el cáncer de próstata provocan creencias erróneas entre los varones que perjudican el diagnóstico del tumor.

    IMSS nombra a los nuevos directores de 4 Hospitales de Alta Especialidad: trayectoria de cada uno

    El H. Consejo Técnico del IMSS dio a conocer a los nuevos directores de 4 Hospitales de Alta Especialidad del país.

    Black Friday 2025: 4 tipos de estafas que ponen en riesgo la seguridad digital (y cómo protegerte)

    El Black Friday 2025 será el viernes 28 de noviembre y además de las ofertas también se incrementarán las estafas y robos digitales.

    Más contenido de salud

    Mayo Clinic crea un novedoso parche de células madre para la insuficiencia cardíaca y así funciona

    El parche contra la insuficiencia cardíaca estimula el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos y ayuda a que las células sobrevivan una vez implantadas.

    Cáncer de próstata: 5 mitos que persisten entre los hombres y los médicos deben derribar

    Los mitos relacionados con el cáncer de próstata provocan creencias erróneas entre los varones que perjudican el diagnóstico del tumor.

    IMSS nombra a los nuevos directores de 4 Hospitales de Alta Especialidad: trayectoria de cada uno

    El H. Consejo Técnico del IMSS dio a conocer a los nuevos directores de 4 Hospitales de Alta Especialidad del país.