More
    InicioPrincipales causas de la ceguera según la raza del paciente

    Principales causas de la ceguera según la raza del paciente

    Publicado

    En el marco del Día Mundial de la Visión, una celebración que desde el año 2006 se conmemora el segundo jueves del mes de octubre, el Dr. Jans Fromow Guerra, médico cirujano oftalmólogo con subespecialidad en retinología y experto en el tratamiento de enfermedades relacionadas con la cirugía de retina/vitreo, presentó una serie de evaluaciones donde se identificaron las principales causas de la ceguera en el paciente de acuerdo con su condición racial específica.

    Ceguera | Segunda causa de discapacidad en México

    Preámbulo.- De acuerdo con datos recopilados por los actuarios y especialistas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la ceguera, en uno o en ambos ojos, representa la segunda causa de discapacidad en nuestro país. Una situación que indica la necesidad de habilitar mecanismos de medicina preventiva que logren remediar esta condición negativa que afecta considerablemente la calidad de vida del paciente.

    porcentaje-discapacidad-mexico-01

    Día Mundial de la Visión | La ceguera de acuerdo con la raza del paciente

    En este contexto, donde la necesidad de incorporar nuevas formas de atención médica para el paciente susceptible de padecer ceguera, el Dr. Fromow Guerra presentó una serie de gráficas donde se identificaron las principales causas de ceguera, con el ánimo de establecer un panorama para los profesionales de la salud interesados en preservar la calidad visual del paciente mexicano.

    Población blanca

    • 54.4 por ciento: Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE).
    • 8.7 por ciento: Catarata.
    • 6.4 por ciento: Glaucoma.
    • 5.4 por ciento: Retinopatía Diabética.
    • 25.0 por ciento: Otra.

    Población afrodescendiente

    • 36.8 por ciento: Catarata.
    • 26.0 por ciento: Glaucoma.
    • 7.3 por ciento: Retinopatía diabética.
    • 4.4 por ciento: Degeneración Macular Asociada con la Edad (DMAE).
    • 25.6 por ciento: Otra.

    Población hispana (en EE.UU.)

    • 28.5 por ciento: Glaucoma.
    • 14.3 por ciento: Retinopatía Diabética.
    • 14.3 por ciento: Degeneración Macular Asociada con la Edad (DMAE).
    • 14.3 por ciento: Catarata.
    • 28.6 por ciento: Otra.


    Referencias del Dr. Fromow:
    The Eye Dissease Prevalence Research Group. Arch Ophtalmed 2004; 122: 477 – 485.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.

    Linfoma de Hodgkin: síntomas, clasificación y tratamientos

    El Linfoma de Hodgkin es considerado un cáncer relativamente raro en comparación con otros tumores comunes como el de mama o el de pulmón.

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.

    Entrevista con el CEO de GE HealthCare México sobre el cáncer de próstata y la innovación médica

    Actualmente el cáncer de próstata es el tumor que provoca más fallecimientos en hombres mayores de 60 años en México.

    Más contenido de salud

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.

    Linfoma de Hodgkin: síntomas, clasificación y tratamientos

    El Linfoma de Hodgkin es considerado un cáncer relativamente raro en comparación con otros tumores comunes como el de mama o el de pulmón.

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.