More
    InicioEducación¿Cuáles son los principales mitos acerca de la fertilidad?

    ¿Cuáles son los principales mitos acerca de la fertilidad?

    Publicado

    La explosión de internet ha provocado un aumento exponencial en los medios de comunicación. Ahora toda la información se encuentra a un clic de distancia pero no necesariamente es algo bueno. De hecho, la abundancia ha provocado un aumento en los mitos acerca de temas como la fertilidad.

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), más de 4.5 millones de parejas en México tienen problemas relacionados con la fertilidad.

    Pese a lo anterior se estima que sólo el 53% de las parejas en edad reproductiva ha buscado la ayuda de un especialista para obtener apoyo. Muchas veces todo se genera por la desinformación.

    Al respecto, el Dr. Omar Colín, Biólogo de la Reproducción Humana, afirma que el tema de la fertilidad se ha caracterizado por una serie de mitos y conceptos erróneos que pueden generar confusión y desinformación en las personas.

    Principales mitos sobre la fertilidad

    De ninguna manera se trata de un tema menor porque en ocasiones puede conducir a decisiones erróneas y retrasos en la búsqueda de ayuda médica en las parejas que aspiran a cumplir el sueño de tener un bebé.

    Debido a lo anterior, el Dr. Colín compartió una lista con los principales mitos sobre la fertilidad que prevalece en las parejas en la actualidad.

    La fertilidad es igual en todas las edades

    La fertilidad varía significativamente a lo largo de la vida reproductiva de una persona. Si bien es cierto que la fertilidad puede ser alta en la juventud, disminuye gradualmente con la edad, especialmente después de los 35 años en las mujeres.

    La fertilidad sólo se ve influenciada por factores genéticos

    Si bien los factores genéticos pueden desempeñar un papel importante en la fertilidad, otros factores como el estilo de vida, la salud reproductiva y el medio ambiente también pueden influir significativamente en la capacidad de concebir.

    Los problemas de fertilidad solo afectan a una minoría de parejas

    La infertilidad es más común de lo que se piensa. De hecho, afecta a cerca del 17.5% de los adultos, es decir, uno de cada seis. Por tanto, es importante abordar el tema con empatía y comprensión porque puede tener un impacto significativo en la salud mental y emocional de las personas involucradas.

    La infertilidad es irreversible

    Aunque la infertilidad puede presentar desafíos significativos, existen una variedad de opciones de tratamiento disponibles que pueden ayudar a muchas parejas a concebir, desde medicamentos y cirugías hasta técnicas de reproducción asistida como la fertilización in vitro (FIV).

    Es importante buscar ayuda profesional si se enfrentan problemas de fertilidad. Estos tratamientos tienen una tasa de éxito del 27% al 60% por cada ciclo.

    Por último, es importante buscar asesoramiento personalizado de un experto en fertilidad para aclarar inquietudes y superar cualquier temor hacia los tratamientos y medicamentos. Este enfoque especializado brinda a las parejas la oportunidad de recibir orientación adaptada a sus necesidades específicas, así como información detallada sobre las opciones disponibles para ayudarles en su búsqueda de tener un bebé.

    ¿Y tú qué otros mitos acerca de la fertilidad has escuchado?

     

    También lee:

    Más recientes

    ENARM 2025: Esta es la especialidad que solicita el puntaje más bajo

    En el ENARM 2024 hubo dos especialidades que tuvieron el puntaje más bajo de la prueba en las categorías mexicana y extranjera, ¿cuáles fueron?

    El futuro será obeso: la epidemia que afecta ya a medio mundo

    En un momento donde el acceso a la información sobre salud nunca ha sido...

    Las 8 mejores especialidades médicas clínicas según los doctores

    Dentro de las mejores especialidades médicas clínicas se encuentran Neumología, Anestesiología, Pediatría y Geriatría, ¿estás de acuerdo?

    Farmacoeconomía en México y el impacto real en pacientes y acceso a medicamentos

    ¿Qué es la farmacoeconomía y por qué es tendencia en México? La farmacoeconomía en México...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Esta es la especialidad que solicita el puntaje más bajo

    En el ENARM 2024 hubo dos especialidades que tuvieron el puntaje más bajo de la prueba en las categorías mexicana y extranjera, ¿cuáles fueron?

    El futuro será obeso: la epidemia que afecta ya a medio mundo

    En un momento donde el acceso a la información sobre salud nunca ha sido...

    Las 8 mejores especialidades médicas clínicas según los doctores

    Dentro de las mejores especialidades médicas clínicas se encuentran Neumología, Anestesiología, Pediatría y Geriatría, ¿estás de acuerdo?